17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Palabra Mordaz La estulticia nacionalista

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Iván Menes Aguirre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles a países de todos los continentes, incluyendo al Ecuador, para todas las importaciones que realice el país norteamericano. La política comercial de Trump busca repatriar la producción de las empresas de su país, que encuentran alicientes para la manufactura en naciones extranjeras, con el fin de cuidar los empleos de los estadounidenses; en esencia, la visión trumpista se ampara en el nacionalismo económico, fomentando el consumo de productos domésticos. Aunque un engranaje proteccionista apoya a la industria local, a tenor de expertos económicos, los aranceles lanzados por Trump parecen excesivos y, sobre todo, poco técnicos. ¿El mayor afectado a raíz de estas medidas? El pueblo estadounidense, cuyo poder adquisitivo se reducirá y cuya capacidad de elección como consumidor se limitará. Como mi sapiencia económica es escasa, pues mi especialización es la política, quiero tomar el caso puntual del nacionalismo económico de Trump para extrapolarlo a la arena ideológica.

No hay que confundir el nacionalismo con el patriotismo, un sentimiento generoso con la tierra que lo vio a uno germinar. El nacionalismo, por el contrario, erige una superioridad abstracta y construye una retórica de desprecio a lo foráneo. Esta supuesta supremacía termina acorralando a todas aquellas minorías que no se acoplan al grueso nacional, lo que irremediablemente deriva en violencia o discriminación. Afortunadamente, en Ecuador estamos lejos de sufrir movimientos nacionalistas por varias razones. La principal es que la construcción identitaria de nuestro país responde, en mayor medida, a elementos subnacionales. Un guayaquileño, un quiteño, un cuencano o un riobambeño son distintos entre sí y, si bien se cobijan bajo el manto de la bandera nacional, son sus perspectivas locales las que moldean primordialmente sus identidades. Así pues, los nacionalismos (si cabe el término) en Ecuador terminan disgregándose en un conjunto de reivindicaciones locales que por su propio peso se evaporan y no amenazan a la integridad nacional, misma que carece de un sentido común e inequívoco para todos los ecuatorianos.

El mal del nacionalismo sí que ha sido padecido en países como Alemania, Italia o Japón, cuya vorágine chauvinista del siglo pasado terminó en tragedia global. Los proyectos fascistas a los que hago referencia perpetraron crímenes como genocidios en nombre de una presunta superioridad nacional. Este es justamente el peligro de la estulticia nacionalista: creer que lo propio debe prevalecer solo porque es propio, sin importar la violencia que deba ejercerse para ello. En el caso de las políticas económicas de Trump, la estulticia nacionalista no radica en un sentimiento de supremacía, sino en una maniobra anticuada que soslaya la globalización y que sacrifica, en gran medida, la libertad de los consumidores estadounidenses. Presidente Trump: la historia da fe de que los nacionalismos son infructuosos y, en el peor de los casos, profundamente catastróficos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador.

Tosferina en Ecuador: Casos en aumento

SALUD La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa y prevenible por vacunación, ha registrado un preocupante repunte en Ecuador. Según datos de la Dirección Nacional