12 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Panelistas de distintos sectores reflexionaron sobre la situación de la niñez en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DERECHOS. –   

Más de 400 personas asistieron al foro #PrimeroLaInfancia por los 35 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. El evento contó con panelistas de la sociedad civil, autoridades, académicos, periodistas, jóvenes y empresarios que señalaron avances y desafíos para la niñez, y plantearon propuestas para mejorar la vida de los niños.

Con el foro #PrimeroLaInfancia, UNICEF inició la conmemoración de la Convención sobre los Derechos del Niño que en noviembre cumple 35 años.

La Representante de UNICEF en Ecuador, Luz Ángela Melo, advirtió que los derechos reconocidos en la Convención aún no son una realidad para todos los niños. “Siguiendo la tendencia global, en el país están naciendo menos niños. En 2022, Ecuador registró 250.000 nacimientos, aunque se esperaban 300.000. Se estima que, de ellos, 50.000 sufrirán desnutrición crónica infantil, 125.000 maltrato físico o psicológico y 100.000 consumirán agua contaminada. Esto significa que pocos niños podrán desarrollar sus capacidades plenamente”, advirtió la Representante e hizo un llamado a invertir en la infancia y recuperar el Sistema de Protección de manera urgente.

Luz Ángela Melo recordó también que este tratado internacional solo tiene efecto cuando hay una verdadera voluntad de acción de quienes tienen el poder de implementar y asegurar el cumplimiento de los derechos de los niños.  “Sin el compromiso del Estado, los gobiernos locales, las comunidades, las familias, las organizaciones sociales y las empresas, entre otros, las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño no se traducirán en protección, recursos o políticas que promuevan el bienestar de los niños y niñas más vulnerables”, afirmó la representante de UNICEF.

Melo convocó a todos los sectores de la sociedad para “hacer que los niños y niñas realmente sean una prioridad al momento de definir los presupuestos públicos, formular políticas, planificar las ciudades. Es hora de que los niños sean protagonistas de los programas de sostenibilidad de las empresas, que sus voces sean escuchadas realmente en sus comunidades y que el hogar sea un sitio seguro y protector para cada niña y cada niño”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer