11.7 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

“Plantones” dan resultados, está en camino los fondos para pacientes catastróficos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONVENIO. 

En el tercer plantón (concentración de ciudadanos frente al Consejo de Planificación de la Amazonía, realizado este viernes 31 de mayo, se dio la respuesta de la Secretaría Técnica y el Patronato Provincial, que han firmado el convenio para el uso de los fondos del proyecto de apoyo a las personas con enfermedades catastróficas. Se espera la ejecución y se haga el desembolso de los fondos en favor de los pacientes que más lo necesitan.

Roberto Jiménez y dirigentes del plantón por los pacientes catastróficos

Con tres plantones ciudadanos se ha logrado que las autoridades del Consejo de Planificación Amazónica agilicen los trámites para que se haga realidad este convenio suspendido desde el año pasado, dijo Roberto Jiménez, promotor de los plantones, desde su informativo La Locomotora de radio Aventura, con la acogida de dirigentes gremiales y la ciudadanía.

Por ahora no habrá más plantones sobre este tema, pero van a mantenerse vigilantes de que se cumplan con el desembolso del rubro de más de $500.000 dólares del fondo común para el apoyo de medicinas, pasajes, y estadía de los pacientes de cáncer y otras enfermedades catastróficas que requieren movilizarse a otras ciudades y representa gastos.

El seguimiento estará a cargo de la Defensoría del Pueblo a través de la Delegada, Yajaira Curipallo y del asambleísta Jaime Guevara, que estuvieron presentes en este último plantón. Están invitadas todas las autoridades que quieran unirse a esta lucha que debe ser de todos, este tipo de enfermedades llegan sin avisar y afecta a los familiares y a uno mismo, concluyeron.

Entre los líderes presentes se destacan: Luis Ágreda, presidente del Comité de Barrios de Puyo; Ismael Arcos, presidente de la Cámara de Comercio; Narcisa Medina, presidenta del Colegio de Abogados, sus familiares y amigos y más de 100 ciudadanos. Los dirigentes descartaron las motivaciones políticas para el plantón, sino la urgencia de merecer el apoyo del Estado a los enfermos catastróficos.

Una guerrera del Colectivo Guerreras Mariposa, narró las penurias que sufren los pacientes catastróficos y sus familiares por las complicaciones de la salud y el alto costo de las medicinas y tratamientos, inasequibles para la mayoría de pacientes. Pero además el trato discriminatorio en las entidades públicas, por lo que pidió un estudio de este tema al asambleísta Guevara.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

¿Otra constituyente?

Por: Ramiro Rivera Molina Una asamblea constituyente podría ser un viaje hacia ninguna parte. El texto constitucional aprobado en Montecristi no nació de un debate