10.3 C
Riobamba, EC
lunes, julio 14, 2025

“Plumas y Esperanza”: de la literatura al emprendimiento en la parroquia Canelos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

LITERATURA

Un proyecto literario nacido en las aulas de la Unidad Educativa Intercultural Canelos ha logrado convertirse en una inspiración para toda la comunidad. El libro “Bajo el cielo de la selva”, escrito por 29 estudiantes de la institución, ha sido recibido con entusiasmo por padres de familia, docentes y autoridades locales.

“Bajo el cielo de la selva”: estudiantes amazónicos publican su primer libro y lanzan talleres de emprendimiento juvenil.

Pero el impacto no se queda allí: las promotoras del proyecto ya preparan una nueva etapa enfocada en el emprendimiento juvenil.

La profesora de Literatura Janeth Toquetón y la psicóloga y escritora Noemí Illescas lideraron el proceso creativo, editorial y de autopublicación del libro, que nació a partir de los textos generados en las clases de creación literaria. “Los escritos eran tan valiosos que no podían quedarse guardados en carpetas. Había que darles vida”, explicó Janeth.

Gracias al conocimiento técnico de Illescas sobre publicación independiente en Amazon y al apoyo del escritor y periodista Hernán Heras Luna, el libro vio la luz tras un año de intenso trabajo, incluyendo recolección de textos, edición, revisión y gestión económica. “Ver el libro en manos de los autores y sus familias hizo que todo valiera la pena”, comentó emocionada Illescas.

La presentación oficial fue un evento significativo que celebró el talento joven, la identidad cultural amazónica y el poder transformador de la literatura. Motivadas por este éxito, Toquetón e Illescas fundaron la organización Plumas y Esperanza, desde donde ahora impulsan nuevas iniciativas.

Actualmente, las gestoras del proyecto preparan talleres prácticos de emprendimiento juvenil que fomenten el pensamiento crítico, la autonomía económica y el liderazgo. “Queremos que descubran su potencial no solo como escritores, sino como agentes de cambio y constructores de su propio futuro”, señalaron.

Con esta propuesta, el libro “Bajo el cielo de la selva” no solo representa una obra literaria, sino el punto de partida de una transformación educativa y social en la Amazonía ecuatoriana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email