14.2 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 7, 2025

Presentan Corredor Ecológico Palora–Pastaza para proteger la biodiversidad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

PROYECTOS

Con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad amazónica y promover el desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza, fue presentado oficialmente el Corredor Ecológico Palora–Pastaza, una iniciativa ambiental de gran escala que conecta territorios estratégicos de alto valor ecológico y cultural en el centro-sur del Ecuador.

Presenta el Corredor Ecológico Palora–Pastaza para conservar la Amazonía y promover desarrollo sostenible.

Este corredor, declarado como el quinto a nivel nacional, es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en coordinación con Conservación Internacional Ecuador, Ecuaciencia, organizaciones indígenas y gobiernos autónomos descentralizados (GADs).

El proyecto abarca 316.321 hectáreas de selva amazónica, estableciendo una conexión entre el Parque Nacional Sangay y los territorios ancestrales de las nacionalidades Shuar, Achuar y Kichwa. Esta franja territorial alberga una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, con especies endémicas y amenazadas que requieren protección urgente.

Entre las amenazas identificadas en la zona se encuentran la minería ilegal, la tala indiscriminada, la caza y pesca no reguladas, lo que ha generado una presión creciente sobre los ecosistemas locales. Frente a este escenario, el proyecto promueve un enfoque participativo con las comunidades indígenas, incorporando su cosmovisión y conocimientos ancestrales en el diseño de estrategias de conservación.

Además de la protección ambiental, el Corredor Ecológico Palora–Pastaza busca impulsar modelos de bioeconomía sustentable, fortaleciendo alternativas productivas compatibles con la conservación, como el turismo comunitario, la recolección responsable de productos forestales no maderables y la agricultura agroecológica.

El Corredor Palora–Pastaza se proyecta como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental en una de las regiones más ricas y frágiles del planeta.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email