TRABAJO
Oswaldo Valverde fue posesionado como nuevo presidente del Consejo de Planificación para el Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, y anunció que al menos 30 proyectos impulsados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de la región durante 2024 continuarán su ejecución y financiamiento en el presente año fiscal.

Valverde, ingeniero en Agroempresas y Recursos Naturales Renovables con formación en planificación estratégica, aseguró que su gestión priorizará la continuidad institucional y el enfoque técnico, respetando los procesos ya evaluados por la administración anterior. “Los proyectos que han cumplido con los criterios establecidos seguirán adelante; lo importante es mantener la eficiencia en la inversión pública amazónica”, señaló.
Entre sus primeras acciones, el presidente del Consejo indicó que está en marcha una revisión de perfiles profesionales de ciudadanos de la región para conformar su equipo de trabajo. Uno de sus principales encargos será presentar ternas para la designación de los directores técnicos del organismo, especialmente del nuevo Secretario Técnico, una figura clave en la planificación territorial.
Valverde, quien ahora ejerce el cargo con rango de ministro, recordó que la Circunscripción Territorial Amazónica dispone de un presupuesto anual cercano a los 100 millones de dólares, que debe ser distribuido de manera equitativa entre las 6 provincias, 41 cantones y 161 parroquias de la región.
En este contexto, subrayó la relevancia del Fondo Común de la Ley Amazónica, al que calificó como “el principal motor financiero para el desarrollo sostenible e inclusivo del territorio amazónico”.
Con una trayectoria ligada a la gestión territorial y al trabajo con comunidades, Valverde ha ocupado cargos como asesor en la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, coordinador de proyectos del Vicariato Apostólico de Puyo y director de Desarrollo Sustentable del Gobierno Provincial de Pastaza, experiencias que —dijo— fortalecen su compromiso con la región.