11.4 C
Riobamba, EC
lunes, junio 30, 2025

Proponen incluir la salud mental como materia obligatoria en escuelas y colegios de Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

En un esfuerzo por priorizar el bienestar emocional de la niñez y adolescencia ecuatoriana, el asambleísta Raúl Chávez presentó un proyecto de reforma al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA) que busca incluir la salud mental como materia obligatoria en la educación básica y bachillerato a nivel nacional.

La salud mental podría ser incluida como materia en Ecuador.

La propuesta fue respaldada por Peter Sanipatín, presidente del Colegio de Psicólogos de Pichincha, quien acompañó la presentación oficial y calificó la iniciativa como “urgente y necesaria” para el país. Sanipatín destacó la importancia de normalizar la salud mental en el entorno educativo y promover políticas públicas sostenidas que fortalezcan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

“Estamos formando ciudadanos emocionalmente estables para una adultez más plena y saludable”, expresó el psicólogo, subrayando que el aula debe ser un espacio no solo de aprendizaje académico, sino también de prevención, contención y promoción del bienestar psicológico.

El proyecto contempla que, junto con la malla curricular existente, el Ministerio de Educación implemente programas específicos de prevención en salud mental, con personal capacitado y estrategias adaptadas a las distintas etapas del desarrollo infantil y juvenil.

Durante la presentación, Chávez recalcó que el propósito fundamental de esta reforma es combatir los altos niveles de sufrimiento emocional que enfrentan los jóvenes. “El suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años. No podemos seguir ignorando esta crisis silenciosa”, advirtió.

La iniciativa ha generado un amplio eco en sectores académicos, educativos y de salud, y se espera que el debate legislativo impulse una reflexión nacional sobre la necesidad de incluir la salud mental como parte esencial del derecho a la educación integral.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email