SEGURIDAD
Uno de los elementos definitorios en esta última etapa del proceso electoral, fue debate presidencial, sin duda entre los ejes tratados y de acción urgente está el de Criminalidad y Seguridad, los candidatos Daniel Noboa y Luisa González presentaron sus propuestas y se confrontaron en torno a la grave situación de violencia que atraviesa el Ecuador.

Ecuador muestra una curva en ascenso en los análisis de las tasas de homicidios en los últimos años. Durante el debate, el presidente y candidato Daniel Noboa destacó la reducción del 16% en los homicidios durante 2024 y se mostró optimista respecto a una mejora en 2025.
Volvió a mencionar como necesaria la cooperación internacional en materia de seguridad, mencionando alianzas con países como Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia. Rechazó cualquier acercamiento con el régimen de Nicolás Maduro, insinuando que Luisa González, podría tener intenciones de establecer relaciones con dicho gobierno.
Noboa también criticó las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) realizadas durante el correísmo, argumentando que estas otorgaban más garantías a criminales que a los ecuatorianos que ahora viven una realidad que debería ser ajena, Propuso reformas al COIP para endurecer las penas, acuerdos de seguridad en las fronteras y la implementación de tecnología avanzada en el equipamiento de las fuerzas del orden.
Por su parte, Luisa González acusó a Noboa de buscar “mercenarios” para combatir la violencia, en referencia a la alianza anunciada el 12 de marzo de 2025 entre el gobierno ecuatoriano y Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater. Este acuerdo permitiría enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y la pesca ilegal en aguas territoriales.
González también señaló que María Moreno, presidenta del partido de Noboa, estaría vinculada a empresas de la familia del presidente y ha sido acusada de tráfico de drogas. Además, mencionó que el nombre del movimiento ADN proviene de Leonardo Cortázar, procesado por delincuencia organizada.

Cuestionó a Noboa por no haber tomado medidas más contundentes contra la mafia durante sus 15 meses de mandato. En respuesta, Noboa afirmó que Moreno rindió versiones ante la Fiscalía y que su movimiento fue inscrito a través de firmas legítimas. Anunció un bono extraordinario para las Fuerzas Armadas, con énfasis en el personal de tropa, y criticó a la administración correísta por recortar el presupuesto militar, calificando esa decisión como una humillación para los militares.
Durante el debate, se mencionó el caso de la “Liga Azul”, relacionado con chats donde presuntamente aparece el nombre de Luisa González como “La Rana René”. Aunque no se profundizó en detalles, este señalamiento vinculó a la candidata con actividades ilícitas.
Las propuestas de ambos candidatos se expusieron de una manera conflictiva, evidenciado la polaridad en ambas propuestas, Luisa González propuso combatir el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos, tomar el control de puertos y aeropuertos, y mejorar la dotación y equipamiento de la Policía Nacional.
Por su parte, Daniel Noboa enfatizó la necesidad de reformar el COIP para endurecer las penas, establecer acuerdos de seguridad en las fronteras y dotar de tecnología avanzada a las fuerzas del orden.