12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

¿Qué pasó con “Tigre” el perro comunitario que falleció en CRIAR?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACTUALIDAD

Tigre era un perro comunitario que convivió con los moradores de la ciudadela Politécnica, al sur de Riobamba, por aproximadamente 5 años.

Tigre el perro comunitario que falleció en CRIAR

Su casa aún está intacta, su bebedero y su cama sobre la calzada, pero ya no está él, debido a que no salió con vida del Centro de Bienestar Animal de Riobamba (CRIAR) ubicado al interior del parque ecológico, sitió al que ingresó con una ligera complicación en su pata el 27 de noviembre del 2024.

“No era un perro agresivo, ni un peligro para los transeúntes” nos comenta una de las cuidadoras de Tigre, lo recuerda con pesar y le invade la nostalgia al mirar la casa vacía, tan solo, con un lazo negro como símbolo de su ausencia eterna. Sin embargo, exigen justicia y una explicación de parte de las autoridades, pues argumentan que se encontraba estable y después de proceder con la esterilización, nunca más lo volvieron a ver con vida, tan solo su cadáver “envuelto en una bolsa de basura”.

Casa de Tigre en la Ciudadela Politécnica

Testimonio que coincide con el comunicado oficial de las autoridades de CRIAR, donde se detalla que la condición de Tigre no era grave y que tal motivo se procedió con la esterilización como indica la normativa vigente. Respecto al fatal desenlace se menciona que Tigre falleció de manera súbita la tarde del 29 de noviembre, con varias posibilidades, entre ellas, debido a un cuadro de estrés.

Una de las moradoras del sector que cuidaba de Tigre menciona que cuando le dieron la noticia del descenso, los encargados del sitio y los médicos veterinarios no brindaron información oportuna, ni mayor explicación, sobre lo ocurrido. Al mismo tiempo, hace énfasis sobre falta de empatía y profesionalismo del personal que trabaja en este centro de atención animal.

Testimonio moradores del sector

Un vecino del sector menciona que “esta no sería la primera vez que ocurre este tipo de percances en CRIAR”, pues en más de una ocasión escuchó comentarios sobre malas experiencias en el sitio. Además, a su criterio falta trabajo por parte de las autoridades para que estos centros de atención cumplan con un servicio eficiente. “No es justo que los animalitos ingresen para ser atendidos y cuando mueren adentro ni saben que mismo pasó”.

En el Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal, no estipula sanciones, específicamente por negligencia médico veterinaria. Sí, en caso de maltrato animal y sanciones por mala tenencia de animales, donde las multas económicas pueden superar los seis mil dólares más horas de trabajo comunitario.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email