ACTUALIDAD
Un deslizamiento ocurrido el 9 de julio en el páramo del Antisana ha provocado la ruptura de unos 350 m de tubería en la línea de conducción del sistema Mica–Quito Sur, lo que dejó sin agua potable a seis parroquias del sur de Quito (La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo), afectando a alrededor de 400 000 personas .

Trabajos de Hasta el 13 de julio, se removieron aproximadamente 120 000 m³ de tierra, el 67 % del volumen total estimado de 180 000 m³ necesario para restaurar la zona. El equipo trabaja 24 horas al día, con más de 100 personas enfrentando temperaturas de hasta –4 ° C.
Restablecimiento estimado: El alcalde Pabel Muñoz indicó que el servicio de agua podría regresar de forma gradual entre el sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025, tras alrededor de seis días adicionales de labor continua.
Distribución de agua provisional:Se mantienen 60 tanqueros recorriendo zonas afectadas, operados por el Municipio, bomberos de Salcedo, Guaranda y Santo Domingo, y empresas privadas, para abastecer los sectores más críticos.
En algunos barrios como La Ecuatoriana, vecinos han contratado tanqueros adicionales con recursos propios ante la insuficiencia del servicio municipal. Se estableció un cronograma de distribución rotativa por parroquias, con al menos un tanque por zona, una vez al día.
Calidad del agua distribuida: Epmaps realiza monitoreos de cloro residual, turbiedad, conductividad y temperatura para validar el cumplimiento con la norma INEN‑1108, y garantizar que el agua entregada sea segura para consumo humano.
Recomendaciones y alertas: El municipio emitió recomendaciones sanitarias: hervir el agua al menos cinco minutos, aplicar cloro, utilizar solo recipientes limpios y destinados únicamente para agua, y evitar mezclarla con líquidos de limpieza.
El alcalde advirtió también sobre la tentación de politizar la emergencia, enfatizando que el foco debe estar en la atención ciudadana y no en aprovechamientos partidistas .