15.9 C
Riobamba, EC
domingo, septiembre 7, 2025

Reaccionar con la razón

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Rodrigo Contero P.

En el país es frecuente que se pongan soluciones improvisadas a problemas poco comprendidos o frente a posturas que contradicen criterios técnicos y administrativos. Esto genera incomodidad en quienes sí conocen el tema, pues terminan defendiendo hechos que pudieron resolverse oportunamente, evitando tanto la reacción social como la pérdida de recursos económicos sin resultados positivos.

La práctica de “apagar incendios” mediante respuestas temporales no soluciona el problema de fondo; al contrario, los conflictos suelen reactivarse con mayor rapidez y en ocasiones con consecuencias más graves. Postergar las decisiones necesarias solo agrava la situación, mientras que un equipo de personas preparadas, conocedoras de la realidad y con visión de futuro pueden proyectar soluciones efectivas y sostenibles. El verdadero obstáculo aparece cuando, dentro de los equipos de trabajo, los profesionales capacitados se ven limitados por la presencia de improvisados con poder, quienes terminan desviando la atención del problema real.

Resolver problemas exige dos condiciones fundamentales: definir con claridad lo que se quiere alcanzar e identificar los obstáculos que deben superarse. El liderazgo resulta clave: quien dirige el equipo debe contar con la experiencia y la autoridad necesaria para tomar decisiones orientadas a resultados. La responsabilidad del éxito o fracaso recae en todo el equipo, que debe evitar desvíos hacia soluciones equivocadas.

El panorama se complica cuando las instituciones son gestionadas por personas inexpertas, que además reclutan a colaboradores sin los conocimientos requeridos. Así, los programas de corto y largo plazo carecen de solidez, pues se desarrollan sin objetivos claros, estrategias, metas ni acciones que justifiquen la asignación de recursos humanos y materiales.

Lo razonable es partir de una planificación rigurosa: identificar el proyecto, asignar responsabilidades, definir objetivos generales y específicos, establecer metas alcanzables y determinar los recursos necesarios. Sin estos elementos, cualquier esfuerzo se vuelve estéril y condena al fracaso la solución de los problemas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email