10.6 C
Riobamba, EC
jueves, julio 10, 2025

Reformas a la ordenanza cívica en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

El Concejo Municipal de Riobamba aprobó en sesión extraordinaria N.º 066, una serie de reformas a la Ordenanza 007-2023, norma que regula el uso de los símbolos cantonales y la promoción del civismo en espacios públicos.

Sesión del Concejo Municipal de Riobamba.

La decisión, respaldada por mayoría, plantea una reconfiguración del enfoque simbólico y cultural que debe acompañar los actos oficiales organizados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM).

Aunque el texto reformado incorpora elementos como el uso del kichwa en actos cívicos, también deja hilos sueltos sobre su aplicación concreta, su sostenibilidad y su efecto real en la ciudadanía.

Las reformas fueron presentadas bajo el argumento de fortalecer la identidad local y fomentar la participación ciudadana. Uno de los cambios más notorios fue la incorporación, en el Artículo 6, del himno a Riobamba en lengua kichwa, el cual deberá interpretarse en actos oficiales como un gesto hacia la interculturalidad.

Aunque la intención puede ser vista como un avance hacia el reconocimiento de los pueblos originarios y sus lenguas, la medida no estuvo acompañada de un plan claro de implementación pedagógica, formación o socialización, lo que podría limitar su interpretación, una vez más, en un acto meramente protocolario.

Otra modificación importante aparece en el Artículo 21, que redefine el denominado “Momento Cívico Cantonal” como un evento mensual organizado por el Municipio, el primer lunes de cada mes, y que deberá trasladarse a distintos espacios del cantón, plazas, barrios y parroquias, como parte de un plan descentralizado.

La responsabilidad recaerá en la Dirección de Gestión Cultural, en coordinación con el Distrito de Educación. Allí se promoverán valores cívicos a través de actividades lúdicas y expresiones artísticas, con enfoque intercultural.

El himno a Riobamba en lengua kichwa, deberá interpretarse en actos oficiales, además de que el “Momento Cívico Cantonal” del primer lunes de cada mes, deberá trasladarse a distintos espacios del cantón, plazas, barrios y parroquias, como parte de un plan descentralizado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email