20.2 C
Riobamba, EC
jueves, agosto 28, 2025

Regreso a clases con finanzas saludables

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El inicio del ciclo escolar es uno de los momentos más importantes para las familias ecuatorianas, pero también uno de los más desafiantes desde el punto de vista económico.

Cómo organizarse y evitar el sobreendeudamiento.

Matrículas, pensiones, útiles, uniformes, dispositivos electrónicos y transporte escolar suelen concentrarse en un mismo mes, lo que puede representar entre el 15% y el 25% del ingreso mensual de los hogares, según el número de hijos y el tipo de institución educativa.

Este escenario, sumado a los compromisos fijos de alimentación, vivienda y servicios, convierte al regreso a clases en una de las temporadas de mayor presión financiera. Sin embargo, con planificación y disciplina es posible cumplir con todas las obligaciones sin afectar la estabilidad del presupuesto familiar.

Los expertos señalan que los padres suelen cometer ciertos errores que incrementan sus gastos escolares:

•Comprar a última hora, lo que impide comparar precios.

•No elaborar un presupuesto previo.

•Usar créditos de consumo sin planificación.

•Optar por marcas costosas sin evaluar opciones más accesibles.

•Destinar el décimo cuarto para un fin diferente al regreso a clases.

•No haber planificado un ahorro para esta época. 

“Planificar con anticipación los gastos escolares es la mejor estrategia para evitar el sobreendeudamiento. Anticiparse no solo permite aprovechar descuentos, sino también distribuir los gastos a lo largo de varios meses”, explica Esteban Correa, Subgerente Comercial de Andalucía. Algunas medidas simples pueden marcar la diferencia en el bolsillo de las familias:

•Reutilizar útiles en buen estado del año anterior.

•Comparar precios en distintos locales y aprovechar ferias escolares.

•Comprar en grupo con otros padres para obtener descuentos por volumen.

•Ahorrar mensualmente un monto destinado exclusivamente a educación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email