SALUD
Renato Carlos Ortuño, un abogado ecuatoriano que quedó cuadripléjico tras un intento de sicariato en junio de 2023, ha recibido la autorización formal del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para proceder con la eutanasia voluntaria.

Ortuño, quien presenta un 98 % de discapacidad debido a lesiones medulares, inició oficialmente su trámite para la eutanasia el 4 de julio de 2025. Tras evaluaciones médicas, legales y psicosociales realizadas por el Comité Interdisciplinario del IESS entre agosto y principios de septiembre, su solicitud fue acogida favorablemente el 8 de septiembre.
Desde el atentado que lo dejó en esta situación irreversible, Ortuño ha emprendido largos viajes médicos a Colombia, México y España, buscando terapias que mejoraran su calidad de vida. Sin embargo, los tratamientos no lograron resultados satisfactorios, y el dolor crónico, los espasmos y la falta de movilidad terminaron por convencerlo de optar por este recurso.
La eutanasia fue despenalizada en Ecuador el 7 de febrero de 2024 tras una sentencia de la Corte Constitucional que modificó el artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal, permitiendo que personas en condiciones de sufrimiento extremo puedan solicitarla. Ortuño será el segundo caso aprobado oficialmente tras dicha sentencia, luego de un primer procedimiento realizado en Guayaquil en mayo de 2025 para una mujer con cáncer avanzado.
Aunque la solicitud ya fue aprobada, aún no se ha anunciado la fecha exacta para ejecutar el procedimiento. Ortuño exige que se respete su voluntad y que se avance conforme a la ley, mientras sus allegados resaltan que esta resolución representa también un precedente importante en la garantía del derecho a una muerte digna en el país.