12.6 C
Riobamba, EC
miércoles, mayo 21, 2025

Riobamba apuesta por espacios de innovación para la industria

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

Con la articulación de la academia, el sector empresarial y la función pública, Chimborazo presentó el 16 de mayo, la segunda edición del Congreso de Innovación Empresarial (COINEM), un evento que va consolidándose en un espacio de proyección para cientos de emprendedores, empresarios, estudiantes y profesionales del país.

Se realizó el lanzamiento oficial de la Segunda Edición del Congreso de Innovación Empresarial.

La iniciativa, que se realizará el próximo 29 de mayo en Riobamba, fue oficialmente presentada a los medios de comunicación en una rueda de prensa. La convocatoria no es menor, el COINEM 2025 se proyecta como una plataforma de fortalecimiento entre el conocimiento académico, la experiencia empresarial y las políticas de desarrollo económico local.

En esta nueva edición, la organización suma nuevamente los esfuerzos de la Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo, la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), el Consorcio de Cámaras de la Producción de Chimborazo y el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, con el apoyo de la Prefectura de Chimborazo y la cooperación de empresas privadas comprometidas con la innovación.

Durante el lanzamiento oficial, Geovanny Puebla, presidente del Consorcio de Cámaras de la Producción de Chimborazo, fue enfático en destacar la evolución del evento y su impacto en el tejido productivo provincial: “La primera edición nos demostró que Chimborazo tiene el potencial para ser referente en innovación y desarrollo empresarial.

Hoy redoblamos la apuesta, fortaleciendo las alianzas público-privadas, apostando por una formación de calidad y por un enfoque práctico que responda a las necesidades reales del sector productivo”.

Puebla subrayó que la innovación no solo se trata de tecnología, sino de nuevos modelos de gestión, liderazgo transformacional, estrategias de comercialización, sostenibilidad y visión a largo plazo.

Por su parte, el director de la carrera de Administración de Empresas de la UNACH, Francisco Pérez, resaltó el compromiso institucional de la universidad como uno de los pilares fundamentales del congreso. “Desde la academia buscamos construir puentes con la sociedad.

Este congreso es una muestra de cómo el aula se conecta con la empresa, con el territorio y con las oportunidades. Queremos formar profesionales capaces de innovar, liderar y emprender con responsabilidad”, expresó Pérez.

La primera edición tuvo una aceptación por encima de lo esperado.

El Congreso de Innovación Empresarial 2025 incluirá una jornada académica con ponencias magistrales, paneles de discusión, talleres y espacios de networking.

Entre los expositores confirmados se encuentran expertos nacionales e internacionales en temas de inteligencia artificial, manejo de data, transformación digital, liderazgo empresarial, emprendimiento sostenible, comercio exterior y marketing estratégico.

Además se desarrollará una feria de innovación y emprendimiento, donde decenas de iniciativas locales podrán exhibir sus productos, servicios y modelos de negocio.

El desarrollo productivo requiere nuevas mentalidades, nuevos liderazgos, nuevas herramientas, este congreso responde a esa necesidad.

Un auténtico espacio de Networking

 Claudio Sartori (Italia), académico de renombre internacional, será uno de los ponentes de esta edición.

El COINEM también contemplará un espacio especial para experiencias exitosas de empresas ecuatorianas que han logrado escalar sus modelos gracias a la innovación. “Queremos inspirar, pero también mostrar que es posible construir desde lo local hacia lo global”, explicó Lorena Freire, presidenta de la Cámara de Industria de Chimborazo.

Como es característica de este congreso, se incluirá un espacio de Networking Empresarial, diseñado para generar conexiones entre empresarios, emprendedores, consultores, inversionistas y proveedores.

Este segmento tendrá un costo de inscripción, a diferencia del resto del congreso, que mantiene el acceso gratuito para el público general. Las inscripciones están abiertas en la plataforma oficial:
👉 www.coinem.ec. La Prefectura de Chimborazo, a través de su Dirección de Fomento, ha confirmado su apoyo al evento, reconociendo su importancia como motor de desarrollo económico local.

La presencia institucional fortalece las políticas de impulso a emprendimientos, formación de capacidades y sostenibilidad territorial.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email