CINE
El Teatrino del Museo de Riobamba acoge el KunturñawiLab 2025, un laboratorio de cine documental que ya ha iniciado sus actividades y seguirá promoviendo la creación colaborativa y el trabajo directo con comunidades, fortaleciendo la formación audiovisual desde los territorios, del 2 al 9 de septiembre.

Organizado por el GAD Municipal de Riobamba, la Fundación Arte Nativo, la INCINE y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), el KunturñawiLab reúne a reconocidos cineastas, estudiantes y habitantes de barrios populares para desarrollar cortometrajes basados en memorias y realidades locales. El objetivo es construir relatos con identidad territorial, interculturalidad, diálogo generacional y conciencia ambiental.
Entre los expertos que se encuentran participando están: Sebastián Cordero, director y guionista de películas como “Ratas, ratones, rateros”, exhibidas en festivales internacionales como Cannes y Sundance; Carla Valencia, documentalista y montajista, directora de “Abuelos” y con amplia trayectoria en cortometrajes y largometrajes; Daniel Yépez Brito, cineasta y escritor, ganador de cinco Premios a las Artes y Ciencias de Quito y autor del documental “Neisi: la fuerza de un sueño”; y Juan José Luzuriaga, diseñador sonoro formado en La Fémis (París), con más de 70 largometrajes y múltiples reconocimientos nacionales.
El KunturñawiLab 2025 se consolida como un espacio donde el cine se convierte en una herramienta de transformación social, permitiendo que las comunidades sean protagonistas de sus propias historias.
La participación de estos cineastas aporta técnica, oficio y una mirada crítica y humanista sobre el quehacer audiovisual. Este laboratorio es la antesala de la XIV edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, que se celebra en noviembre, consolidando a Riobamba como un referente del cine documental en el país.