ENTREVISTA
En entrevista exclusiva, Bryan Águila, director de Comunicación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Riobamba, explicó las acciones emprendidas para la promoción de las fiestas de abril de 2025 y abordó temas sensibles sobre la imagen institucional tras recientes controversias.

1. ¿Cómo y por qué medios se difundieron las fiestas de Riobamba 2025? Desde hace dos años, hemos decidido dar a las festividades el nombre de Ramichay. Para este 2025, el recurso económico destinado fue limitado; sin embargo, pautamos en medios tradicionales y utilizamos herramientas digitales.
También recurrimos a mecanismos administrativos como la contratación pública, lo que permitió formalizar contratos, por ejemplo, con Touché Films.
Esto ha generado una gran visibilidad para Riobamba: según los reportes, el primer capítulo producido supera el millón de visualizaciones, es decir, entre cuatro y cinco veces la cantidad de habitantes de nuestra ciudad. El objetivo siempre fue proyectar a Riobamba a nivel nacional e internacional.
2. ¿Cuál fue el presupuesto asignado a comunicación durante las fiestas de abril? No existe un presupuesto específico solo para las fiestas de abril. Desde Comunicación tenemos un rubro anual asignado de aproximadamente 120.000 dólares para 2025, que debemos distribuir estratégicamente durante todo el año para lograr el alcance que deseamos en difusión.
Este monto se reparte entre impresos, medios, activaciones y otras acciones de la administración. Por ello, priorizamos herramientas digitales que nos permiten un mayor alcance con una inversión más eficiente.
3. ¿Del presupuesto total, cuánto se utilizó específicamente para promocionar las fiestas de Riobamba? Se invirtieron aproximadamente entre 30.000 y 40.000 dólares. Por ejemplo, el contrato con EnchufeTV (Touché Films), conocido públicamente, tuvo un costo de 49.000 dólares, que no solo promociona las fiestas sino también la ciudad de Riobamba en general.
4. ¿Qué ocurrió con la capacitación de Touché Films prevista para este mes de abril? Conversamos recientemente con la productora y confirmamos que la capacitación sí se realizará. Ayer tuvimos una reunión con Touché Films y decidimos reprogramarla para dentro de 15 días o tres semanas.
La capacitación es un compromiso asumido por ambas partes. Sin embargo, estos retrasos han generado críticas hacia la administración.
Como lo ha manifestado el alcalde, algunas de estas críticas están motivadas más por intereses políticos —relacionados, por ejemplo, con la asignación de cupos de taxis— que por el interés genuino en el bienestar de la ciudad.
5. ¿Han medido cómo está la popularidad y aceptación del alcalde John Vinueza tras los sucesos de abril y las acusaciones de corrupción? Reconocemos que ha sido un tiempo de conflicto debido a las situaciones que han vinculado al alcalde. Como representante legal de la institución, debe rendir cuentas.
Sin embargo, confiamos en que podremos superar este momento, trabajando para mejorar la percepción y, sobre todo, para impulsar los proyectos que se vienen para el beneficio de Riobamba.
6. ¿Hubo agresión contra los periodistas que cubrían la audiencia del domingo 20 de abril? Ese día observamos actitudes prepotentes y desatinadas por parte de algunos medios de comunicación hacia los asistentes.
Es importante señalar que no solo su versión debe ser considerada, sino también la nuestra. Hacemos un llamado a la cordura y al trabajo conjunto para lograr una mejor convivencia y comunicación en beneficio del cantón.
7. En redes sociales se menciona que funcionarios municipales impedían el trabajo periodístico. ¿Cuál es su versión? En varias ocasiones hemos visto en las redes sociales cómo ciertos medios magnifican hechos menores, mientras omiten logros importantes como el reasfaltado de calles, la Wawateca o el trabajo con los adultos mayores. Creemos que también deberían dar espacio a las noticias positivas que construyen ciudad.
8. ¿Algún mensaje final para la ciudadanía? Quiero recalcar que no se está atacando a una administración, sino a la propia ciudad. Estas acciones afectan la imagen de Riobamba, ahuyentan turistas e inversores potenciales.
Si alguien busca “Riobamba” en redes sociales y encuentra solo noticias negativas, ¿quién va a querer venir? Por eso hago un llamado a la unidad: no pongamos obstáculos al progreso de nuestra propia tierra.