Roche Ecuador destaca su dedicación continua al liderazgo femenino, el desarrollo profesional y la promoción de la diversidad e inclusión. Estos valores fundamentales han sido reconocidos a nivel nacional, consolidando a la empresa como un referente en la industria farmacéutica.

Recientemente, Roche Ecuador recibió dos prestigiosos galardones. El Sello Empresa Inclusiva, otorgado por ACNUR, el Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este reconocimiento destaca el compromiso de Roche con la diversidad, equidad e inclusión; y el Premio “Empresas Comprometidas con el Cambio Social”, concedido por la organización Mujeres Colibrí. Este premio honra a empresas que impactan positivamente en la inclusión, equidad de género y labor social.
“Estos reconocimientos no solo avalan las prácticas internas de Roche Ecuador, sino también su compromiso de extender los valores de inclusión y equidad hacia las comunidades que sirve y refuerzan nuestra responsabilidad de liderar con el ejemplo, integrando políticas inclusivas que generen un impacto real y trabajen en la reducción de brechas de género tanto dentro como fuera de la organización, además de promover una mayor representación femenina en la industria farmacéutica”, señala Oana María Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador.
Mujeres líderes que forman parte de Juntas Directivas
Como parte de las iniciativas de equidad de género e igualdad de oportunidades, Roche Ecuador y Perú han logrado que sus Gerentes Generales integren directorios alineados a organizaciones de salud.
Por ejemplo, Oana Matei, Gerente General de Roche Ecuador recientemente fue elegida por unanimidad como miembro de la Junta Directiva de la Corporación de la Industria Farmacéutica de Investigación e Innovación (IFI), para el período 2025 – 2027, mientras que la Gerente General de Roche Perú, también fue elegida como parte de la Junta Directiva de Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE).
Estos nombramientos refuerzan el compromiso con el acceso equitativo a la innovación en salud y con la construcción de un ecosistema que garantice igualdad de condiciones y mejores oportunidades para los pacientes.