12 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Salas UCI tienen en espera a pacientes en estado crítico

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
En los hospitales: General Docente Ambato y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuentan con una lista de espera de seis personas para acceder a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), donde se recibe a los pacientes en estado crítico por COVID-19.
En las últimas cinco semanas, en Tungurahua han muerto 67 personas a causa del virus COVID-19 y otras 15 fallecieron con sospecha

Las autoridades de salud en la provincia de Tungurahua exhortan a la ciudadanía que no se relaje en las medidas de bioseguridad y evite aglomeraciones porque es importante cuidarse en forma personal y el entorno familiar para evitar más contagios.

Mientras las cifras de contagios por coronavirus se incrementan en la provincia de Tungurahua y el país, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen al 100% de ocupación. Según datos que reporta el Ministerio de Salud (MSP), en la semana epidemiológica siete que culminó el domingo 21 de febrero, se registraron 118 casos nuevos de contagios de coronavirus,  y el último reporte registra 9.906 casos confirmados con prueba PCR y 430 fallecidos confirmados.

Ante esta situación, las autoridades municipales gestionan la adquisición de vacunas y a través de oficios solicitan la autorización al Gobierno Nacional. “Me uno a la solicitud de los alcaldes del país, a fin de requerir la autorización correspondiente para gestionar las vacunas para nuestras jurisdicciones”, manifestó Víctor Zumba, Alcalde de Tisaleo, uno de los nueve cantones que tiene Tungurahua, que se suma a los municipios de Guayaquil y Quito, que también buscan vía libre y autorización para la importación de vacunas y con apoyo de empresas privadas poder adquirir directamente el biológico que permita inmunizar a la mayor cantidad de población.

16.300 Vacunas Pfizer BioNtech llegaron a Ecuador como parte del segundo lote de medicamento que compró el Gobierno Nacional para inmunizar a la población, en especial a los profesionales de primera línea que atienden a pacientes que padecen COVID-19.

René Sanmartín, director de Salud del Distrito Ambato 18D02, informó que existe apertura para esa posibilidad pero se debe cumplir con altos requerimientos técnicos internacionales y locales, así como una adecuada logística, manejo de la cadena de frío, recomposición de la vacuna o embodegamiento de la misma, los cuales son difíciles de cubrir.

Patricio Mayorga, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, dijo que la misma oferta de vacunas a nivel del mercado mundial es bastante limitada, por la cantidad de gobiernos interesados, lo que hace compleja la gestión de los municipios, e incluso habría desigualdad en el acceso de las vacunas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer