9.1 C
Riobamba, EC
lunes, septiembre 8, 2025

Salud visual en Ecuador: innovación y colaboración para transformar realidades

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En Ecuador, 20 personas al día son diagnosticadas con algún tipo de ceguera prevenible. La inversión en salud visual podría revertir las estimaciones de ceguera prevenible a nivel mundial, la cual se estima que podría afectar a más de 1.100 millones de personas para 2030, de acuerdo con el Instituto WiFor.

En un país donde los desafíos del sistema de salud son múltiples, apostar por la innovación en oftalmología significa apostar por una población más saludable

En este contexto, las futuras innovaciones y avances científicos en diagnóstico y tratamiento se convierten en un eje fundamental para cambiar esta realidad.

¿Cuál es el panorama en Ecuador?

En Ecuador, las enfermedades oftalmológicas, muchas vinculadas al envejecimiento, la diabetes y otras condiciones crónicas, afectan a miles de personas, comprometiendo no solo su calidad de vida, sino también su capacidad de trabajar, estudiar y participar plenamente en la sociedad. Según el Dr. Esteban Ortiz, médico salubrista y divulgador científico, más de 7.200 personas acudieron a consultorios por pérdida visual asociada a diabetes, y actualmente 20 personas al día son diagnosticadas con algún tipo de ceguera prevenible.

Según el estudio STEPS 2018 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) y el análisis de Lucio, Terán y Luque (2023), más de 60.000 personas viven con discapacidad visual severa en Ecuador y uno de los factores más críticos asociados a la pérdida visual es la diabetes mellitus tipo 2, que afecta al 7,1% de la población ecuatoriana. Entre ellos, el 34,6% desarrolla retinopatía diabética, una condición que puede llevar a la ceguera.

Según la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología (2023), la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) afecta al 13% de los adultos mayores de 65 años. De ellos, el 90% presenta la forma seca de la enfermedad, que deteriora progresivamente la visión central. Este tipo de patologías degenerativas, al igual que el glaucoma o la retinopatía diabética, son responsables de miles de casos de ceguera que podrían haberse prevenido.

El edema macular diabético (EMD), complicación frecuente de la retinopatía diabética, se ha convertido en una de las principales causas de ceguera en personas en edad productiva, lo que multiplica su impacto económico y social en el país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email