ANCESTRAL
La Plaza de los Héroes, en el centro de Puyo, fue escenario este sábado de la inauguración oficial de los Juegos Ancestrales de la Amazonía y del país, un evento que busca rescatar las prácticas tradicionales de las nacionalidades indígenas y fortalecer la identidad intercultural de la provincia de Pastaza, en el marco de las celebraciones por su 64 aniversario de provincialización, que se conmemorará en noviembre.

El acto inaugural reunió a delegaciones de distintas comunidades amazónicas, autoridades locales y público general, quienes participaron en una jornada marcada por el colorido, la música y las tradiciones que simbolizan la riqueza cultural del territorio.
Uno de los momentos más simbólicos fue la presentación de los “árbitros ancestrales”, figuras encargadas de velar por la transparencia y respeto a las costumbres en cada competencia. Con vestimenta tradicional, coronas de plumas, collares de semillas y bastones ceremoniales, recordaron que estos juegos son parte de una herencia viva que une a las comunidades amazónicas más allá de sus diferencias étnicas.
La presidenta del comité organizador, Sandra Chango, explicó que las competencias se dividen en dos grandes ramas: los juegos ancestrales y los juegos populares.
Entre los juegos ancestrales, destacó actividades que evocan las prácticas comunitarias de los pueblos originarios, como la toma de la chicha en ceremonias de unión, el soplo de cerbatana como prueba de puntería y control del aire, además de otras dinámicas que en tiempos antiguos formaban parte de la vida cotidiana y ritual de las nacionalidades amazónicas.
Por su parte, los juegos populares representan la convivencia cultural entre indígenas y colonos, integrando actividades como la rayuela, el salto de cuerda, la competencia de trompos y otros entretenimientos tradicionales que se transmiten de generación en generación en barrios y comunidades.
“La Amazonía no solo es naturaleza, es también cultura, historia y sabiduría. Estos juegos nos recuerdan que nuestras raíces siguen vivas”, expresó Chango durante su intervención.
El evento se desarrollará durante varios días y contempla actividades recreativas, demostraciones culturales y muestras gastronómicas.