11.2 C
Riobamba, EC
viernes, enero 17, 2025

“SEHAT”, emprendimiento saludable en la Sultana de los Andes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Carmen Merchán Salao, representante del Emprendimiento “SEHAT”, narró su historia de vida y cuál ha sido el proceso de crecimiento del emprendimiento desde sus inicios, hasta formar parte del Proyecto “Plaza Vida” de la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Riobamba (GADMR).

Carmen Merchán Salao, representante del Emprendimiento “SEHAT”.

Carmen nació en la ciudad de Guayaquil el 06 de junio de 1962, sus estudios primarios los realizó en la Escuela “San Vicente de Paúl”, los secundarios en el Colegio Nacional de Señoritas “Riobamba” y los superiores en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) – Doctorado en Química Orgánica. A la edad de 24 años contrajo matrimonio con Juan Trujillo, con quien procreó 2 hijos; Rosangel (26) y Juan José de 22 años de edad respectivamente.

Cabe señalar, que la emprendedora en mención, una vez que se casó, se convirtieron junto a su esposo en Misioneros Voluntarios de la Iglesia Testigos de Jehová por un período de 17 años, cuyo objetivo era honrar a Jehová y evangelizar el Reino de Dios por todo el mundo, razón por la cual, llevaron el mensaje de Dios a varias provincias del Ecuador, entre ellas, Manabí Guayas y Bolívar.

Una vez que se casó, sus hijos se convirtieron en la prioridad de su vida y se dedicó por completo al cuidado de sus hijos, sin embargo, el gusto por la cocina permitió que preparara la comida para compromisos sociales pequeños, siendo éste sus inicios como mujer emprendedora.

En el año 2020, en plena pandemia, por circunstancias del destino empieza a leer mucho todo lo relacionado con la “cúrcuma”, le nace la idea de combinar con una serie de especies dulces y como resultado empieza a elaborar una gran variedad de pasteles, galletas, pan de yuca, mermeladas, yogur griego. Yogur de coco, entre otros. Esta experiencia gastronómica le impulsa a crear el emprendimiento SEHAT, cuyo término en hindú significa “saludable”

En el mismo 2021, ingresó al proyecto “Plaza Vida”, gracias a la información que le proporcionaron los emprendedores que se ubican en la entrada principal de la ESPOCH, por tal motivo, expresó sentirse muy agradecida con la Alcaldía de la Gente  por apoyar al emprendimiento local mediante  la organización de ferias permanentes en distintos lugares estratégicos de la ciudad como; Parque Sesquicentenario, ESPOCH, Plaza Alfaro y en la última Feria “San Pedro Macají 2024”, donde los emprendedores de la ciudad podemos exhibir y comercializar nuestros productos  a precios módicos y accesibles para toda la ciudadanía”, finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email