CELEBRACIÓN
La Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más significativas de Ecuador, está a la vuelta de la esquina. En 2025, este feriado se celebrará del viernes 18 al domingo 21 de abril, con tres días de asueto que permitirán a los ecuatorianos conmemorar esta importante festividad.

En un país de mayoría son católicos, la Semana Santa se caracteriza por una serie de tradiciones que combinan devoción religiosa, expresiones culturales y una rica gastronomía, como la tradicional fanesca.
Si decide quedarse en Ecuador durante estos días, aquí le presentamos las cinco tradiciones más destacadas que no se puede perder: Las procesiones son uno de los pilares de la Semana Santa en Ecuador, especialmente en Quito y Guayaquil.
En Quito, la Procesión de Jesús del Gran Poder, que se celebra el Viernes Santo, es una de las más emblemáticas. Miles de fieles recorren las calles del Centro Histórico, vistiendo atuendos morados, como los tradicionales “cucuruchos” y “verónicas”.
En Guayaquil, la Procesión del Cristo del Consuelo también atrae a miles de devotos, quienes participan en una caminata que puede durar horas, en el sur de la ciudad, durante el Viernes Santo. En varias ciudades y pueblos, se lleva a cabo la dramatización de la Pasión de Cristo, conocida como el Vía Crucis o Camino de la Cruz.
Durante este ritual, los fieles representan los momentos previos a la crucifixión de Jesús. Las representaciones más destacadas se realizan en Cuenca, Loja y Riobamba, aunque también se celebran en otras localidades como Alangasí, Guano y Zaruma.
El Jueves Santo es el día en que muchos ecuatorianos realizan la tradicional visita a siete iglesias, recordando el camino de Jesús antes de su crucifixión. Este ritual se celebra en ciudades como Quito y Cuenca, donde los templos coloniales más importantes abren sus puertas para que los fieles participen en esta emotiva peregrinación.
La Semana Santa en Ecuador es una época de fervor religioso, un momento para reflexionar, compartir en comunidad y disfrutar de las tradiciones que han marcado la identidad cultural del país por generaciones. Sin duda, esta celebración es una de las más esperadas del año y una oportunidad para sumergirse en el espíritu de la festividad.