10.7 C
Riobamba, EC
lunes, mayo 5, 2025

Seminaristas de todo el país se reúnen en Puyo para Congreso Nacional de Teología

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONGRESO

Puyo es sede del Congreso Nacional de Seminaristas de Teología, que reúne este fin de semana a jóvenes provenientes de diversos seminarios del país. El encuentro se lleva a cabo en la sala de convenciones del Vicariato Apostólico de Puyo, en el sector de la Chevrolet, y cuenta con la participación de religiosos y autoridades eclesiásticas.

Congreso Nacional de Seminaristas de Teología.

Los seminaristas de teología son jóvenes en etapa avanzada de formación hacia el sacerdocio. Tras haber concluido los estudios filosóficos, se preparan en teología antes de ser ordenados presbíteros.

Su formación incluye no solo el conocimiento doctrinal, sino también una vida coherente con el Evangelio, prácticas misioneras y acompañamiento pastoral. Así lo destacó monseñor Rafael Cob García, obispo del Vicariato de Puyo.

Durante su intervención, el obispo señaló que, a pesar del creciente número de católicos en América Latina, la Iglesia enfrenta una preocupante disminución de vocaciones sacerdotales. “Cada vez son menos los jóvenes que optan por renunciar a una carrera profesional y a formar una familia, especialmente por el compromiso del celibato, que implica no contraer matrimonio”, explicó.

En la provincia de Pastaza funciona el Seminario Menor San Francisco Javier, mientras que los aspirantes al sacerdocio cursan sus estudios teológicos en el Seminario Mayor Santa María la Mayor, en Quito. Este centro acoge no solo a seminaristas del Vicariato de Puyo, sino también a jóvenes de otras jurisdicciones amazónicas.

El obispo recordó que los sacerdotes hacen votos de castidad, pobreza y obediencia, y reciben un estipendio modesto para sus gastos personales. “En su condición de célibes y pobres, pueden entregarse por completo al anuncio del Evangelio y al servicio de los demás”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email