La muerte del candidato presidencial Fernando Villavicencio enluto a todo el ecuador y en especial a la parroquia Sevilla en Alausí a la cual pertenecía originariamente el ex candidato presidencial.

En plenas fiestas de parroquialización moradores de Sevilla se solidarizaron con la esposa, hijas y familiares ante el trágico fallecimiento del coterráneo Fernando Villavicencio, quien fue asesinado la tarde del miércoles 09 de agosto de 2023 en Quito, luego de un mitin político.
Mediante una sesión solemne que habría sido establecida por el comité de fiestas de la parroquia para informar e inaugurar las festividades del sector fue transformada en espacio donde los sevillanos guardaron el luto a la memoria del candidato presidencial. Varias autoridades acudieron esta ceremonia entre ellas, Hemel Tayupanda, prefecto de la provincia de Chimborazo, Remigio Roldán, alcalde de Alausí, presidentes de las juntas parroquiales de Gonzol, Capsol, Pistishi, Sibambe, Calpi y sociedad civil participaron de este evento.
Un ambiente de pena, dolor y tristeza se vivió en el coliseo de Sevilla, donde algunas autoridades expresaron su sentimiento de frustración ante el crimen ocurrido al coterráneo sevillano. Con la voz entrecortada y los ojos casi llorosos Tayupanda se refirió a la memoria del difunto, “Hay un dolor profundo en mi corazón ante lo ocurrido con el compañero Fernando, me duele porque antes que nada somos humano y al igual que el soy padre y esposo, muchos sentimientos encontrados porque es doloroso y frustrante ver en lo que mi país se ha convertido, hoy Chimborazo ha perdido un hijo”, dijo el prefecto.
De igual manera la vicealcaldesa de Alausí, expresó su sentir ante la dura situación que est atravesando el país, “A nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Alausí hacemos llegar nuestra solidaridad a la familia de nuestro coterráneo Fernando Villavicencio. Ciertamente como alauseños como chimboracenses este hombre al que le arrebataron la vida llevó con orgullo el nombre de la parroquia Sevilla y los colores de la bandera de Alausí y la provincia de Chimborazo, un hombre cuyo sueño fue luchar por su país hoy nos ha enlutado, estamos indignados por la situación en la que nos encontramos; no hay esa confianza en la justicia, nos sentimos desprotegidos, y no existe seguridad” expresó la vicealcaldesa.