VIALIDAD
La siniestralidad vial es una preocupación creciente en Ecuador. Cada año, miles de personas pierden la vida o sufren lesiones graves a causa de accidentes de tráfico. Uno de los factores que contribuyen significativamente a este problema es la frágil revisión técnica vehicular.

Este proceso, diseñado para asegurar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares de seguridad necesarios, a menudo presenta fallas que ponen en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones. La revisión técnica vehicular es un procedimiento obligatorio en Ecuador, cuyo objetivo es verificar que los automóviles estén en condiciones óptimas para circular. Este proceso incluye la inspección de componentes críticos como los frenos, las luces, los neumáticos, el sistema de dirección y el motor, entre otros. Una revisión exhaustiva y rigurosa debería garantizar que cualquier falla mecánica potencial sea detectada y corregida antes de que el vehículo vuelva a las carreteras.
Según datos obtenidos por la ANT solo en la avenida Simón Bolívar, entre el 1 de enero de 2024 y el 16 de julio de 2024, se registraron 183 siniestros, con un saldo trágico de 92 heridos y 22 fallecidos. Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito en Quito el 15% de las víctimas de accidentes de tránsito en Quito fallecieron en esta avenida. Estas cifras reflejan la gravedad del problema y la urgente necesidad de mejorar las condiciones de seguridad vial en la ciudad.

Las principales causas de accidentes en Ecuador incluyen fallas mecánicas, desgaste de neumáticos y problemas en la revisión técnica vehicular, agravadas por el exceso de velocidad. La falta de mantenimiento adecuado y la revisión técnica ineficaz son factores que contribuyen significativamente a la siniestralidad vial. La consecuencia directa de una revisión técnica vehicular deficiente es el aumento de la siniestralidad vial. Los vehículos que no están en condiciones óptimas representan un peligro constante. Fallas en los frenos, neumáticos en mal estado, sistemas de dirección defectuosos y problemas eléctricos son solo algunas de las causas que pueden llevar a accidentes graves. Además, la falta de rigor en las revisiones técnicas también afecta la percepción pública de la seguridad vial. Los conductores pueden volverse complacientes, confiando en que su vehículo ha pasado una inspección que, en realidad, no garantiza su seguridad.
La mayor cantidad de siniestros de tránsito involucran a autos livianos (3 982) y motocicletas (1 685); Les siguen los vehículos pesados (793 casos) y las bicicletas (47). Otros vehículos no especificados acumulan 1 273 casos. En 4 868 siniestros, existieron 10 540 personas involucradas, de estas, el 44,38% resultó lesionado o fallecido, mientras que el 35,70% salió ileso. Entre las víctimas el mayor porcentaje lo registra el pasajero con 43,14%, seguido por el conductor con el 43,15% de los casos. Les siguen el peatón en el 14,37% de los casos y los ciclistas en el 0,34%.
Estadísticas de siniestros en Ecuador
Las estadísticas de siniestros de tránsito variaron en el primer trimestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó los datos en cuanto a siniestros de tránsito del primer trimestre de 2024. Estos datos son procesados por el INEC con base en los datos proporcionados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). En el primer trimestre del año 2024 se registraron 4 868 siniestros de tránsito; esta cifra representa una disminución de 2,46% con respecto al primer trimestre del año anterior. Los choques representan la clase con mayor incidencia del total de siniestros del primer trimestre, con 46,69%. El total de los 4 868 siniestros de tránsito se divide en estas clases: 2 273 choques; 882 siniestros por pérdida de pista; 636 atropellos; 536 estrellamientos; 179 rozamientos; 139 caídas de pasajeros; 59 volcamientos; 164 otras clases.
En el período enero a marzo de 2024, se registraron 4 678 víctimas. De ellas, el 89,53% fueron lesionados y 10,47% fallecieron. Entre los lesionados, se contaron 4 188 casos. El mayor porcentaje se concentra en Guayas, con 1 713 heridos, que equivale al 40,90%.