Por: Edgar Frías Borja
Con profundo dolor y rebeldía, me permito rechazar la absurda pretensión de querer instaurar en el imaginario de la población, el aberrante criterio de que “Los abuelos ya no sirven”, criterio tan peregrino como la ingratitud, el desconocimiento o el olvido a una vida consagrada en crear para el bienestar para las generaciones futuras.
Su aporte siempre ha sido sabio y valioso, pero hay voces de despreciable ingratitud para con nuestros adultos mayores, que el único pecado ha sido, es y seguirá siendo, haber entregado su existencia para bien de las generaciones venideras.
Muestra de ello lo sucedido no solo lo sucedido últimamente en el Argentina, con las manifestaciones que se llevaron a cabo este miércoles frente al Congreso de Argentina en reclamo por los recortes a las pensiones de los jubilados, que terminaron en una salvaje reprensión de las fuerzas del orden, con cientos de detenidos y decenas de heridos.
Ya van varias semanas en las que los días miércoles los jubilados se concentran frente al Congreso en rechazo a las políticas gubernamentales y en reclamo por la situación económica del país. Aunque la de este miércoles fue una de las protestas más violentas que se desarrolló desde que Javier Milei asumió el poder a fines del 2023, también se habían registrado incidentes en las manifestaciones anteriores.
Sin embargo, las instituciones de educación superior, orientan su trabajo hacia la formación de elementos calificados, que asuman el rol de cuidar de este segmento valioso de la sociedad, dándoles asistencia oportuna y profesional, a fin de que tengan una vida digna en sus etapas finales de vida.
La gerontología es una rama de la Salud que trata de los cuidados que deben proporcionarse a los adultos mayores, procurando su bienestar y felicidad. La Gerontología en consecuencia es la encargada del estudio de la salud, la psicología y la integración social y económica de las personas que se encuentran en la vejez.
En cambio, la geriatría es una rama de la medicina que estudia, previene, diagnostica y trata las enfermedades de las personas adultas mayores. El concepto ha ido evolucionando hasta considerar un enfoque más integral, que no solo se centra en la enfermedad, sino en la salud total del adulto mayor.
La propuesta académica del ISTRA, Instituto Tecnológico Superior República de Alemania, va en ese sentido primordial, formar y capacitar personas que, con un amplio sentido humano y los conocimientos académicos necesarios en el área, se conviertan en los guardianes de la salud y bienestar de este segmento sensible de la población ecuatoriana.
Como soñar no cuesta nada, es menester que valoremos y aquilatemos la entrega de quienes desde su juventud aportaron al desarrollo y bienestar de todos los ecuatorianos y que hoy, en el ocaso de sus vidas, requieren un mínimo de reconocimiento. No seamos ingratos, ni mal agradecidos con nuestros ancianos.