Por: Fedgar
Continuando con el análisis sobre los BRICS, frente al dólar estadunidense, podemos argumentar que, los BRICS buscan reducir la dependencia del dólar mediante iniciativas como la creación de una moneda común y el aumento del comercio en monedas locales. Esto podría debilitar la posición de Estados Unidos en el comercio global y aumentar los costos de financiamiento para el gobierno estadounidense. Los BRICS están invirtiendo agresivamente en sectores clave como inteligencia artificial, 5G y energías renovables, lo que podría desplazar a las empresas estadounidenses en mercados emergentes. Los países en desarrollo podrían optar por alianzas con los BRICS en lugar de depender de Washington, lo que reduciría la influencia política de Estados Unidos.
La expansión de los BRICS podría acelerar el proceso de desdolarización del comercio de hidrocarburos y otros sectores, lo que reduciría la capacidad de Estados Unidos para imponer sanciones económicas: ya que, el surgimiento de un sistema económico y financiero multipolar podría ofrecer más oportunidades para los países del Sur y reducir la dependencia de Occidente. También, la inclusión de países africanos y del Medio Oriente en los BRICS podría fortalecer la presencia de estos bloques en la economía global y promover el desarrollo regional.
No olvidemos que, los BRICS buscan crear un sistema más equitativo de gobernanza global y reformar instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. El grupo promueve la cooperación Sur-Sur, compartiendo recursos y conocimientos para el crecimiento común; y también, trabajan en la diversificación de sus economías, el fomento de la inversión interna y la promoción de un comercio más justo y balanceado.
La última cumbre de los BRICS se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil, los días 6 y 7 de julio de 2025. El presidente brasileño, Lula da Silva, reiteró su apoyo a la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que refleje mejor los equilibrios geopolíticos del siglo XXI. En este marco, los líderes de los BRICS emitieron una declaración final en la que condenaron la violencia y pidieron la paz y la estabilidad en la región.
El presidente chileno, Gabriel Boric, asistió a la cumbre como invitado y se reunió con otros líderes, incluyendo al primer ministro de Vietnam. Boric habló sobre la importancia del multilateralismo y la cooperación internacional.
Como soñar no cuesta nada, esperemos que, la cumbre de los BRICS que se centró en discutir temas globales importantes, como la paz y la seguridad internacionales, la cooperación económica y política entre los países miembros, sea beneficiosa para los países que, como Ecuador se encuentra en la mitad de las dos alternativas, los BRICS y el DÓLAR.