13.5 C
Riobamba, EC
domingo, agosto 24, 2025

SRI destapa fraude con identidades de adultos mayores en devoluciones de IVA y Renta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FRAUDE

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha descubierto y comenzado a frenar una red de fraude que utilizaba la identidad de personas adultas mayores y con discapacidad para obtener devoluciones indebidas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta (IR).

Autoridades del SRI presentaron evidencias del fraude en devoluciones de impuestos usando identidades de adultos mayores.

Este hallazgo expone graves fallas en los controles previos y obliga a la institución a implementar medidas más estrictas para proteger los recursos públicos y evitar que estas prácticas ilegales continúen afectando al Estado.

El director general del SRI, Damián Larco, explicó que las irregularidades detectadas fueron el resultado de una flexibilización en los controles que se había dado en años anteriores.

“Estas redes se aprovecharon de vacíos y debilidades en el sistema de revisión para procesar devoluciones sin un análisis riguroso, permitiendo que se generaran solicitudes fraudulentas a gran escala”, indicó. Uno de los esquemas más graves involucraba la utilización de datos personales de personas adultas mayores o con discapacidad, quienes tienen derecho a ciertos beneficios en la devolución del IVA.

Sin embargo, sin su consentimiento o conocimiento, sus identidades fueron usadas para presentar solicitudes falsas. Larco señaló que estas acciones contaban con la complicidad de proveedores de facturación electrónica que generaban comprobantes falsos para justificar las solicitudes.

De esta manera, lograban que el sistema procesara devoluciones que no correspondían a los beneficiarios reales. Además del IVA, el SRI detectó que varios contribuyentes incurrieron en prácticas fraudulentas relacionadas con el Impuesto a la Renta. Se manipularon datos sobre gastos y retenciones para inflar el monto de las devoluciones.

En otros casos, las solicitudes se basaron en valores que no fueron reportados ni pagados al SRI por parte de agentes de retención. Larco enfatizó que estas irregularidades fueron facilitadas por la eliminación de filtros y validaciones en administraciones anteriores, lo que provocó un incremento exponencial en las solicitudes de devolución.

“Esta situación fue interpretada como una mayor eficiencia en la atención, cuando en realidad muchas devoluciones se procesaban sin la revisión adecuada, abriendo la puerta a prácticas fraudulentas”, explicó.

El SRI advirtió que la simulación, el ocultamiento o la falsedad para obtener devoluciones indebidas son delitos tipificados en el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y que quienes incurran en estas prácticas pueden enfrentar penas de prisión que van de cinco a siete años.

Ante este escenario, el SRI tomó medidas inmediatas para fortalecer todos los mecanismos de validación en el sistema tributario, tanto en la plataforma virtual como en los trámites presenciales.

Esta estrategia provocó una disminución significativa en la cantidad de solicitudes ingresadas por el canal digital, muchas de las cuales no fueron presentadas posteriormente en ventanilla. Esto confirma la sospecha de que un gran número de solicitudes carecía de sustento legal.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email