11 C
Riobamba, EC
miércoles, enero 22, 2025

Suspendidos los carnavales en Chimborazo: Presupuesto se destinará a emergencia en Alausí

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FESTIVIDADES.

Ante la creciente presión y en concordancia con decretos nacionales, el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, anunció la suspensión de los Carnavales 2024, redirigiendo el presupuesto hacia la emergencia en Alausí tras un deslave ocurrido hace 10 meses. Una decisión que despierta diversas reacciones en la comunidad.

En respuesta a las crecientes críticas y en concordancia con los decretos 110 y 111 emitidos por el Gobierno Nacional, el Prefecto de la provincia, Hermel Tayupanda, anunció la suspensión de los carnavales 2024 en Chimborazo.

En respuesta a las crecientes críticas y en concordancia con los decretos 110 y 111 emitidos por el Gobierno Nacional, el Prefecto de la provincia, Hermel Tayupanda, anunció la suspensión de los Carnavales 2024 en Chimborazo. La decisión, comunicada oficialmente la mañana de este viernes 19 de enero de 2024, fue tomada de manera unánime por las autoridades y la comunidad, priorizando la seguridad y el respeto a las medidas gubernamentales frente a la actual situación de inseguridad que enfrenta el país y la provincia. El comunicado oficial detalló que, en lugar de destinar el presupuesto inicialmente asignado para los carnavales, se redirigirá hacia el cantón Alausí, que atraviesa una emergencia desde hace aproximadamente 10 meses debido a un deslave en la conocida Zona Cero. Este fondo se destinará a trabajos y mejoras urgentes, contribuyendo así a la recuperación de la comunidad afectada. La decisión de suspender los carnavales y redirigir los recursos hacia la emergencia en Alausí busca canalizar esfuerzos y recursos en áreas donde la necesidad es más apremiante. El prefecto Tayupanda expresó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, destacando la importancia de la solidaridad y la colaboración en momentos críticos.

La medida ha generado diversas reacciones en la comunidad, desde el reconocimiento de la sensatez en la redistribución de recursos, hasta expresiones de descontento por la cancelación de una festividad tradicional. Sin embargo, prevalece la comprensión de la situación excepcional y la necesidad de priorizar la atención a emergencias locales. La administración local trabaja en coordinación con las autoridades competentes para ejecutar de manera eficiente y transparente el redireccionamiento de fondos, asegurando que estos contribuyan significativamente a la recuperación de Alausí y brinden respuestas efectivas a las necesidades prioritarias de la comunidad afectada por el deslave.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email