11.9 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 20, 2025

Tercera feria de emprendimientos productivos impulsa el desarrollo rural en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FERIA

El jueves 13 de febrero, a las 09h00, se llevó a cabo la III Feria de Emprendimientos Productivos de los Gobiernos Parroquiales Rurales de Chimborazo. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y fue organizado gracias al esfuerzo conjunto de la institución educativa, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Chimborazo (CONAGOPARE) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Riobamba Ltda.

Tercera edición de la Feria de Emprendimientos Productivos.

El objetivo principal de la feria fue promover y fortalecer el desarrollo económico y social de los emprendimientos locales. Este espacio permitió que los productores de las parroquias rurales de la provincia exhibieran y comercializaran sus productos, dándoles visibilidad ante un público amplio y fomentando el crecimiento de la economía rural. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto de vinculación ESPOCH-CONAGOPARE, con el respaldo del Decanato de Vinculación de la institución académica.

La feria no solo destacó como un espacio de comercialización, sino también como un motor de sostenibilidad e innovación para los pequeños negocios rurales. Este esfuerzo conjunto busca impactar positivamente en la economía local, brindando herramientas que aseguren el bienestar de los productores y sus comunidades.

Verónica Morales, representante de la Cooperativa Riobamba, subrayó la importancia de estos espacios en el desarrollo regional. “Nuestra cooperativa, que nació del espíritu emprendedor, siempre busca apoyar a quienes están iniciando. Hemos visto como pequeños negocios se convierten en generadores de empleo, y eso nos motiva a seguir involucrándonos en proyectos como este”, comentó Morales.

Además, destacó que la Cooperativa Riobamba no solo aporta en términos financieros, sino también en educación financiera, un aspecto clave para el crecimiento sostenible de los negocios. “Estamos apoyando a los tres mejores emprendimientos de esta feria con incentivos económicos que servirán como capital semilla, ayudándoles a potencializar sus ideas y garantizar su sostenibilidad en el tiempo”, añadió Morales.

El evento es un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas entre instituciones educativas, financieras y de gobierno pueden generar un impacto positivo en las comunidades rurales. La ESPOCH, como anfitriona y promotora del evento, reafirma su compromiso con la vinculación social, mientras que CONAGOPARE y la Cooperativa Riobamba consolidan su rol como actores clave en la reactivación económica y la inclusión social.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email