15.5 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

Trabajadores de CNEL denuncian que la empresa está aplicando descuentos arbitrarios en salarios

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DENUNCIA

Los trabajadores de CNEL denuncian que la empresa está aplicando descuentos arbitrarios en sus salarios para devolver $78,9 millones, sin pactar montos ni plazos como ordenó la Corte Constitucional. La medida afecta a 1.795 empleados, muchos con deudas y gastos esenciales. Piden una revisión urgente y evalúan acciones legales internacionales.

Trabajadores eléctricos protestaron la mañana de este 7 de marzo de 2025 en las afueras de la Corte Constitucional en Quito.

Los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) han denunciado que la empresa pública está aplicando descuentos arbitrarios en sus salarios para devolver los valores recibidos bajo el contrato colectivo, sin cumplir con lo dispuesto por la Corte Constitucional (CC).

El fallo de la CC obliga a 1.795 empleados a devolver un total de $78,9 millones, tras haberse beneficiado de sentencias favorables de primera y segunda instancia que reconocían derechos colectivos. Sin embargo, según el Dr. Xavier Garaicoa, ex Procurador General del Estado y abogado del Comité de Trabajadores Eléctricos, CNEL no ha pactado los montos de devolución con cada trabajador, como lo estipula la sentencia.

De acuerdo con Garaicoa, la sentencia de la CC establece que la devolución debe ser acordada individualmente con cada trabajador, con la posibilidad de fraccionar los pagos en un plazo de hasta 36 meses. No obstante, los descuentos ya se están aplicando de manera uniforme para todos, sin considerar las diferentes condiciones salariales y financieras de los afectados. “Se están descontando montos fijos, incluso a quienes tienen ingresos menores o cargas financieras previas como préstamos del Biess”, afirmó.

Esta situación ha provocado un impacto económico significativo en los trabajadores, quienes habían adquirido compromisos financieros basados en los ingresos que percibían. Algunos han reportado dificultades para cubrir gastos esenciales, como pagos de hipotecas, pensiones alimenticias y tratamientos médicos. “Hay empleados con discapacidades o enfermedades catastróficas que han recibido sumas mínimas en sus sueldos debido a los descuentos imprevistos”, agregó Garaicoa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email