TRANSPORTE
La mañana de este sábado 13 de septiembre, el gremio del transporte público de Quito y la provincia de Pichincha resolvió suspender sus operaciones a partir de las 00h00 del lunes 15 de septiembre. La decisión fue confirmada por Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha (FTTEPII), tras una asamblea provincial.

El dirigente explicó que la paralización será progresiva y comenzará con el transporte urbano, mientras esperan ser convocados por las autoridades a una mesa técnica. El objetivo, dijo, es conocer los criterios que motivaron la eliminación del subsidio al diésel y el consecuente incremento en su precio.
Entre los puntos que exige el sector constan: la suspensión inmediata de los efectos jurídicos del Decreto Ejecutivo 126, la actualización de las tarifas en todas las modalidades de transporte y un análisis de las implicaciones económicas y sociales que genera esta medida.
La reunión se llevó a cabo desde las 09:00 en el norte de Quito, en las instalaciones de la Compañía de Transporte Catar S. A., donde se debatieron alternativas como una paralización total, prestación de servicio solo en horas pico o la exigencia de nuevas tarifas.
Los transportistas aseguran que el aumento en el costo del combustible compromete la sostenibilidad del sistema, afecta a la economía de los usuarios y pone en riesgo la operación de taxis, buses urbanos, intraprovinciales, camionetas y transporte escolar.
El Decreto Ejecutivo 126, firmado el viernes 12 de septiembre por el presidente Daniel Noboa, establece la eliminación del subsidio al diésel y fija un nuevo precio de $2,80 por galón. En este contexto, Brunis llamó a la unidad del gremio y cuestionó que dirigentes nacionales busquen negociar con el Gobierno en representación de Pichincha.
“Nuestra resolución debe ser prudente e inteligente, pensada para defender tanto a los transportistas como a la ciudadanía”, manifestó./El Universo