14.2 C
Riobamba, EC
viernes, septiembre 5, 2025

Tren de la Nariz del Diablo retoma recorridos tras mantenimiento integral

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ALAUSÍ

La plataforma oficial Ticket Éxito reactivó la venta en línea de boletos para los recorridos turísticos hacia la Nariz del Diablo, en Alausí, confirmando que los viajes de septiembre de 2025 se realizarán con normalidad, luego de un mantenimiento integral en la locomotora.

El Tren de la Nariz del Diablo, ícono turístico de Alausí, retoma sus recorridos tras el mantenimiento integral de su locomotora.

La suspensión temporal de operaciones se produjo entre el 29 y el 31 de agosto, cuando la máquina presentó varios fallos mecánicos que encendieron alertas entre turistas y operadores. El desperfecto más grave ocurrió el 31 de agosto, con un daño en el sistema eléctrico que obligó a detener momentáneamente el viaje y que los pasajeros completaran parte del trayecto caminando hasta la estación de Sibambe.

Los problemas se sumaron a dos recorridos cancelados y a los testimonios de visitantes que ya habían advertido inconvenientes previos, como humo en la locomotora y fallos eléctricos en pleno zigzag característico de la ruta.

La situación generó inconformidad, pues la venta de boletos en Ticket Éxito también quedó suspendida, mostrando únicamente información general del recorrido. Operadores turísticos reportaron pérdidas por la reducción del flujo de visitantes hacia Alausí.

Ante la incertidumbre, el Municipio de Alausí informó en redes sociales que la locomotora recibió un mantenimiento integral, corrigiendo los desperfectos y garantizando condiciones seguras para los pasajeros. “El tren más difícil del mundo vuelve a operar en condiciones óptimas desde mañana”, precisó el comunicado oficial.

Con la reanudación de operaciones, se busca recuperar la confianza de los turistas y asegurar la continuidad del servicio sin contratiempos. El Tren de la Nariz del Diablo, considerado un ícono del turismo ecuatoriano, es también un motor económico para Alausí al dinamizar la gastronomía, el comercio y el transporte.

Su trazado en zigzag, que desciende hasta la estación de Sibambe en medio de paisajes andinos, le ha otorgado el reconocimiento de “el tren más difícil del mundo” y lo mantiene como un orgullo histórico y cultural del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email