17.8 C
Riobamba, EC
domingo, julio 27, 2025

Turismo, memoria y esperanza sobre rieles

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

Durante años la estación del tren en Alausí se quedó inmóvil, la ruta hacia la Nariz del Diablo se volvió un recuerdo, y con ella, se apagaron historias de viaje y trabajo. Ese eco de la maquinaria haciendo su paso volvió a escucharse, el tren regresó, y con él, la vida volvió a recorrer los rieles que atraviesan el corazón de esta histórica ciudad andina.

Renace el turismo ferroviario: El tren de Alausí devuelve esperanza y movimiento a la ciudad.

Tras seis años de inactividad, el tren Alausí – Nariz del Diablo ha vuelto a rodar, como un atractivo turístico y un símbolo de identidad y renacimiento económico.

En su primer mes de operación, más de 5000 visitantes llegaron, dejando una recaudación aproximada de 100.000 dólares, cifras que antes parecían lejanas para un cantón que depende en gran medida del turismo.

El tren, representa una conexión emocional con el pasado. Cada silbato que retumba en los cerros, cada vagón que serpentea por los abismos de la Nariz del Diablo, es una forma de decir que el patrimonio no muere si hay quien lo recuerde y lo recupere.

No se trata de boletos vendidos, sino de la manera en que los rostros vuelven a sonreír en los andenes, de cómo los negocios volvieron a levantar sus cortinas los fines de semana, y de ese murmullo constante que dice “Hoy sí hay movimiento”.

Además del recorrido, un museo ferroviario se ha integrado como parte de la experiencia, ofreciendo un relato visual de lo que significó el tren en la vida de los ecuatorianos, evocando aquellas épocas donde el comercio se realizaba en gran medida gracias al ferrocarril.

En el primer mes de operación del ferrocarril, más de 5000 visitantes llegaron, dejando una recaudación aproximada de 100.000 dólares.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email