17.3 C
Riobamba, EC
sábado, agosto 30, 2025

Un accidente de tránsito conmocionó a la ciudadanía

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El accidente de tránsito ocurrido en la tarde del miércoles 27 de agosto en la parroquia Juan de Velasco, cantón Colta de esta provincia, donde un bus de una Cooperativa interprovincial perdió pista y cayó a un barranco de gran profundidad, conmocionó a la ciudadanía, particularmente, riobambeña y ambateña, por la magnitud del suceso que dejó finalmente, un saldo trágico de numerosos muertos y heridos, en medio de vidrios rotos, latas retorcidas, en definitiva, un panorama desgarrador.

Muchos accidentes de esta naturaleza son causados por el irrespeto a las señales de tránsito, por exceso de velocidad como se presume en el caso que nos ocupa, por conductores en estado etílico, con alto grado de alcohol en el torrente sanguíneo, conductores que, sin la menor preocupación y con la mayor irresponsabilidad individual y social, circulan poniendo en riesgo su propia vida y de los demás. 

La  ciudadanía se encuentra profundamente preocupada por la información que  da, casi a diario, el Ecu 911  y por las estadísticas mensuales de  la ANT sobre  los accidentes  que ocurren  constantemente en todo el país, donde  las carreteras ecuatorianas se  siguen vistiendo de luto; y  la sangre de niños, jóvenes, madres, ancianos,   sigue corriendo a raudales a causa de exceso de velocidad, irrespeto a las señales de tránsito, manejo bajo efectos de alcohol y estupefacientes y otras irresponsabilidades. Por lo visto, el ECU 911, las ambulancias del Ministerio de Salud Pública, las patrullas de la Agencia Civil de Tránsito y la unidad de rescate del Cuerpo de Bomberos tienen, con frecuencia, días ajetreados   para atender emergencias viales, especialmente en los feriados.

Dada la recurrencia y frecuencia de los accidentes viales que tiñen de sangre las vías del país, es de vital urgencia que los organismos de control refuercen y reformulen sus políticas para disminuir significativamente el porcentaje de siniestralidad a través de la educación ciudadana con actividades e iniciativas con el propósito de concienciar a los conductores a fin de que respeten las normas viales, como norma de vida y comportamiento profesional.

Es doloroso recordar que el Jefe de Tránsito de la Subzona N. 6 “Chimborazo, meses atrás, hizo una declaración preocupante, al destacar que nuestra provincia lidera la tabla de siniestralidad a nivel nacional. Ojalá esta dura realidad se revierta para bien y tranquilidad de todos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email