7.5 C
Riobamba, EC
viernes, agosto 1, 2025

Una 10k que revaloriza la historia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

La organización de la segunda edición de la carrera “10K Fundación del Ecuador” ha levantado expectativas más allá del deporte. Esta iniciativa es impulsada por la empresa Eventi con respaldo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba, propone fomentar la actividad física y resaltando a Riobamba como la cuna de la historia nacional a través de una conjunción de cultura, patrimonio e identidad.

Rueda de prensa del lanzamiento oficial de la “10K Fundación del Ecuador”

La carrera de 10 kilómetros recorrerá el Centro Histórico de la ciudad, escenario que para esta ocasión se engalanará con actividades culturales.

Entre ellas, destaca la utilización de tecnología mapping una técnica que proyecta imágenes sobre fachadas patrimoniales para dar vida a los muros de iglesias y edificios emblemáticos, un recurso que apunta a resaltar la riqueza arquitectónica y la historia de Riobamba, la municipalidad, que se ha definido como “la Alcaldía de la Gente”, insiste en que este tipo de eventos contribuye a la construcción de una ciudad activa y orgullosa de su pasado, a la vez que promueve el turismo y dinamiza la economía local.

La carrera se realizará el 13 de septiembre, y tendrá un nuevo recorrido en relación a la primera edición, iniciará en Bellavista, recorrerá la Loma de Quito y finalizará en la Plaza Alfaro.

No es la primera vez que Riobamba intenta posicionarse como cuna de eventos culturales y deportivos que, en el papel, deberían unir historia y modernidad.

La primera edición de la “10K Fundación del Ecuador”, tuvo más de 1.200 corredores de diversas provincias, dejando un precedente importante en cuanto a convocatoria. En esta segunda edición, con una inscripción proyectada de 1.500 participantes, comprendiendo que no se trata de correr 10 kilómetros, sino de entender y valorar el papel de Riobamba en la fundación del Ecuador.

La “10K Fundación del Ecuador” se consolida como un modelo híbrido entre actividad física, conciencia histórica y revitalización urbana, que podría marcar un precedente en la manera de organizar eventos deportivos con identidad local.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email