12.2 C
Riobamba, EC
lunes, septiembre 22, 2025

Una etapa que Joao Rojas no la quiere recordar

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TESTIMONIO

El 4-0 frente a Emelec no solo significó tres puntos y un golpe anímico en la LigaPro, también fue el regreso de Joao Rojas, quien volvió a las canchas después de 416 días de ausencia.

Joao Rojas se sincera en un video, tras su recuperación.

Una historia de recuperación deportiva reveló un trasfondo más profundo, una confesión a corazón abierto sobre la pérdida de su hijo y un diagnóstico médico que lo puso frente al cáncer.

Las lágrimas del delantero al concluir el partido reflejaron la emoción de volver a jugar. Eran, en realidad, la descarga de un dolor contenido durante meses, con tragedias personales que llevaron al futbolista de El Guabo a uno de los momentos más oscuros de su vida.

Rojas relató su experiencia mientras atravesaba la recuperación de una grave lesión, recibió dos golpes devastadores, la pérdida de su hijo y un diagnóstico inicial de cáncer producto de una infección tras múltiples cirugías.

“Hay dos momentos en que mi corazón se rompió, sentí que mi alma lloraba, que había algo más que el cuerpo, era el espíritu”, narró con crudeza. El primero, la pérdida de su hijo. El segundo, el día en que los médicos le informaron que padecía un cáncer, tras una infección en una herida quirúrgica que no terminaba de cerrarse.

“Me sentí muy frío, sin saliva. Solo quería irme de ese momento. Lloré un poco, me subí al carro y solo quería llegar a la casa. Recuerdo que con mi esposa nos arrodillamos en la terraza, lloramos mucho y decíamos que confiábamos, pero era imposible”, contó.

Al someterse a nuevas revisiones, el oncólogo-traumatólogo abrió la puerta a otra posibilidad: que no se tratara de cáncer, sino de una infección grave que comenzaba a ceder.

“La herida ya no estaba tan abierta, empezaba a cerrarse. Entonces él barajó la posibilidad de que no sea cáncer y que sea una infección”, explicó. El regreso al fútbol, en el partido más emblemático del país, no fue solo un hito deportivo.

Fue la culminación de una lucha personal que expuso la dimensión humana de un jugador que, detrás de la camiseta amarilla, debió enfrentar el duelo más doloroso y la amenaza de una enfermedad devastadora.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email