11.9 C
Riobamba, EC
domingo, septiembre 28, 2025

Una vez más: incautan celulares, drogas y armas en la cárcel de Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONTROL

En respuesta a los recientes hechos violentos registrados en varios centros penitenciarios del país, la Brigada de Caballería Blindada “Galápagos” desplegó un operativo militar de control en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Riobamba.

Elementos decomisados durante el operativo militar en el Centro de Privación de Riobamba.

La intervención tuvo como objetivo principal reducir el ingreso y la circulación de objetos prohibidos y sustancias ilícitas dentro del penal, donde se ha detectado un aumento de la violencia y actividades ilegales.

La inseguridad dentro de los centros de privación de libertad del Ecuador ha escalado hasta niveles críticos en los últimos años.

Los constantes enfrentamientos violentos entre grupos criminales, la circulación libre de armas blancas y de fuego, y el uso de teléfonos celulares para coordinar actividades ilícitas desde el interior de las cárceles, han puesto en evidencia las falencias estructurales del sistema penitenciario.

Estos hechos no solo afectan la seguridad interna de los penales, sino que también representan una amenaza para la seguridad pública externa, ya que muchas de las órdenes de crímenes fuera de la cárcel se gestan desde las celdas.

En este contexto, el operativo militar en el CPL de Riobamba se erige como una acción concreta para frenar estas dinámicas y recuperar el control en un penal que alberga a cientos de internos con distintos perfiles delictivos.

La intervención de la Brigada de Caballería Blindada se desarrolló bajo un estricto protocolo de seguridad y coordinación con la dirección del centro penitenciario y la Policía Nacional. El despliegue comenzó en horas de la madrugada para aprovechar la menor movilización dentro del penal y evitar posibles incidentes.

Durante varias horas, los militares y policías llevaron a cabo una requisa exhaustiva que abarcó la inspección minuciosa de celdas y módulos, la revisión detallada de áreas comunes y pasillos, así como la búsqueda en sitios ocultos como falsos techos y depósitos.

Este tipo de operativos son esenciales para mantener la integridad del sistema penitenciario, así como para proteger a los internos que desean cumplir su condena en un ambiente relativamente seguro.

La presencia masiva de armas, drogas y teléfonos celulares en las cárceles no solo provoca violencia interna, sino que también permite que el crimen organizado controle territorios y ejecute delitos desde prisión.

Además de la intervención militar, la problemática penitenciaria requiere soluciones integrales que incluyan reformas judiciales, mejoras en infraestructura y programas efectivos de reinserción social.

Organizaciones de derechos humanos han llamado a que estas operaciones se realicen con respeto a los derechos fundamentales de los internos y bajo supervisión para evitar posibles excesos.

Entre lo decomisado destacan 38 teléfonos celulares, 145 dosis de marihuana y 64 dosis de pasta base.

También fueron incautadas 16 armas blancas, como cuchillos artesanales y punzones, que se emplean en peleas y para el control interno de la cárcel, junto con dinero en efectivo cuya procedencia está bajo investigación, y otros artículos prohibidos como cargadores y baterías que facilitan el uso continuo de los dispositivos electrónicos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email