17.2 C
Riobamba, EC
lunes, agosto 18, 2025

UNACH recibió la condecoración al mérito intercultural “Fernando Daquilema”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONDECORACIÓN

En la sesión conmemorativa por los 491 años de la fundación de Riobamba, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) recibió la prestigiosa condecoración al Mérito Intercultural “Fernando Daquilema”.

Unach recibe la condecoración al Mérito Intercultural “Fernando Daquilema”.

El reconocimiento fue otorgado a Luis Alberto Tuaza, Vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, en reconocimiento a su destacada labor en la promoción de la interculturalidad, la inclusión y el fortalecimiento de la identidad regional en el ámbito académico y comunitario.

Durante el acto, se destacó el esfuerzo continuo de la Unach en integrar diversas culturas dentro de su comunidad académica, promoviendo el respeto, la inclusión y la diversidad. Este premio resalta el papel de la universidad en la construcción de un espacio donde se reconoce y valora la pluralidad cultural de la provincia.

“Este reconocimiento es un reflejo del trabajo conjunto que realizamos desde la universidad para fomentar la interculturalidad, el respeto a nuestras raíces y la inclusión de todos los sectores de la sociedad. Para nosotros, la diversidad es un pilar fundamental que nutre la educación y la convivencia en nuestra región,” comentó, Tuaza al recibir la distinción.

El evento también fue escenario de una firma simbólica de gran relevancia para el desarrollo productivo de la provincia. El Municipio de Riobamba formalizó el convenio de transferencia gratuita de maquinaria industrial y semi-industrial de propiedad del GAD Municipal a favor de la Unach.

Esta alianza tiene como objetivo impulsar el emprendimiento local y fortalecer las actividades productivas en Chimborazo, especialmente en el ámbito de la innovación y el sector agroindustrial.

La maquinaria será destinada al proyecto “Fortalecimiento técnico y productivo a los productores minoristas de lácteos de la provincia de Chimborazo, en el periodo 2024-2027,” dirigido por Sebastián Guerrero L. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones técnicas y productivas de los pequeños productores de lácteos, con el fin de optimizar su competitividad y facilitar su inserción en mercados más amplios.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email