17.6 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Usos y abusos de la era digital

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDITORIAL

La era digital en la que nos encontramos con las nuevas tecnologías, la digitalización de documentos, el acceso masivo a Internet rompe los esquemas y paradigmas antiguos de la comunicación. Por supuesto, en esta nueva realidad comunicacional se incluye la inteligencia artificial que actualmente está invadiendo todos los espacios de manera insólita.

Muchas son las ventajas que ofrece internet a sus usuarios. La banca, el comercio, la industria, la publicidad, la gastronomía, la diversión, viajes, entradas al cine, reservación de hoteles, moda, productos de belleza, de aseo, alimentación, diseño, documentación, audiolibros para no oyentes, todo está en Internet, donde la búsqueda de la información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir necesariamente a las bibliotecas tradicionales. Y en la educación, el aula virtual, en los días aciagos de la pandemia, reemplazó con limitaciones al aula tradicional con espacio físico cerrado en cuatro paredes con pupitres, pizarrones, cuadernos, tizas, mapas; pero ciertamente, más cálida, socialmente más motivadora y más eficaz y eficiente desde el punto de vista pedagógico.

Sin embargo, frente a los usos positivos y legales del mundo digital, la sociedad actual tiene que enfrentarse a usos indebidos venidos del odio, de frustraciones personales, de envidias y una serie de complejos de mentes enfermizas que tratan de dañar la honra de ciudadanos de bien. Usos que, seguramente se potenciarán en estos tiempos preelectorales y de negociaciones políticas cuando las redes sociales se activen como nunca antes con mensajes de toda clase, entre falsos y verdaderos, alarmantes y pacíficos, gobiernistas y antigobiernistas, positivos y negativos… ¡Cuán importante es que los emisores tengan sentido de patria y los receptores conciencia crítica para aceptarlos o rechazarlos!.

Pero también en la era digital, hay el peligro de los virus informáticos, de los hackers y crackers delincuentes virtuales que violan códigos y sistemas de seguridad para ingresar a cuentas bancarias y captar informaciones privilegiadas de personas y estados. Y hasta los juegos electrónicos cada vez más numerosos, variados y sofisticados pueden ser un peligro, sobre todo para niños y adolescentes que, en un momento dado, corren el riesgo de tornarse dependientes; aparte del cyberbulling y la pornografía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email