
La asambleísta Valentina Regalado presentó el proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Estatal del Cañar, como una institución de educación superior con autonomía académica, administrativa, financiera, orgánica y sin fines de lucro.
Para la proponente señaló que, “la Universidad de Cuenca, como la institución de educación superior pública más cercana a Cañar, ofrece aproximadamente 5 500 cupos anuales. Sin embargo, la demanda supera con creces esta oferta”.
“Según cifras del INEC, son aproximadamente 2 500 jóvenes los que anualmente egresan del bachillerato en la provincia, de estos, menos del 30 % logra acceder a la educación superior, dejando por fuera a miles de jóvenes cañarenses que ven frustradas sus aspiraciones de estudiar una carrera universitaria”, explicó.
Al tener su sede en el cantón San Pablo de La Troncal, la Universidad Estatal del Cañar reducirá la migración interna y el índice de pobreza de la provincia, que según cifras del INEC asciende hasta el 40.5 %, situándose entre las más altas del país, dijo.
La propuesta plantea que esta institución de educación superior iniciará sus actividades académicas con cinco carreras: Ingeniería Agropecuaria; Ingeniería en Agroindustria; Ingeniería en Agronegocios; Ingeniería en Medioambiente y Desarrollo Sustentable; y, Comercio exterior, atendiendo a las principales industrias de la región.
Además, detalla que la Universidad Estatal del Cañar participará en la distribución del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico, para su financiamiento y desarrollo conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Educación Superior.