VIAL
El paro nacional, anunciado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), inició la noche del domingo 21 de septiembre con pequeños cierres viales en comunidades del norte del país, como las de Imbabura.

Para la mañana del lunes 22 de septiembre, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 reportó vías cerradas, en el contexto del paro nacional.
Esta movilización fue llamada primero en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel en el país, decretado por el gobierno de Daniel Noboa. Luego la Conaie indicó que las protestas también se realizan en contra del ‘autoritarismo’ del presidente ecuatoriano.
Durante la mañana de este lunes, se reportaron al menos 10 bloqueos viales en Imbabura, que fue la provincia con más problemas. También hay cierres de carreteras en Cayambe, Pichincha, y desde el mediodía, en los accesos a Latacunga, Cotopaxi.
Los militares y policías intentan despejar las carreteras y, en algunos casos, han usado gases lacrimógenos en contra de los manifestantes. La Conaie denunció represión por parte de la fuerza pública.
Hasta la tarde de este lunes, seis vías en dos provincias permanecían cerradas debido al paro nacional
Imbabura: En el eje vial rural Otavalo-Quiroga, a la altura del puente del río Blanco; la vía Otavalo-Cotacachi, a la altura del partidero de Cotacachi, Iluman y Peguche; en Natabuela-San Roque, a la altura del semáforo; y en la vía Otavalo-Cajas, en Quichinche, Eugenio Espejo, San Rafael, Caluqui y Pijal.
Pichincha: Panamericana Norte, cerrada a la altura de la bola de Guachala, Santa María del Milan, Otón y Otoncito; en Cusubamba-Cayambe, por manifestaciones en el sector de Guachala.