19.2 C
Riobamba, EC
miércoles, octubre 1, 2025

Viceministro de Educación Superior, Ciencia, Tecnología en Innovación, visitará el Cantón Colta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

El sábado 04 de octubre del 2025 a partir de las 10H00, con motivo de participar en el acto de Incorporación de Técnicos y Tecnólogos del Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi, César Augusto Vásquez Moncayo, Viceministro de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, visitaría el cantón Colta, donde se le entregará un reconocimiento especial, por parte del Instituto y de la Orden Andina de Sabiduría Ancestral.

Acto de Incorporación del Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi.

En una breve entrevista para Diario Regional Independiente Los Andes, Benjamín Quito Cortez, Gerente General de BQC Corporación Educativa, señaló que; para el Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi, es un verdadero honor contar en esta ocasión, con la presencia del MsC. César Augusto Vásquez Moncayo, flamante Viceministro de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, mismo que dará mayor realce al acto de Incorporación de nuestros nuevos Técnicos y Tecnólogos de la Institución de Educación Superior.

No debemos olvidar, que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) es la entidad del gobierno ecuatoriano que ejerce la rectoría de la política pública en los ejes de su competencia. Tiene como misión coordinar acciones entre la Función Ejecutiva y las instituciones del Sistema de Educación Superior.

Es uno de los tres organismos que conforman el sistema de educación superior, junto con el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ecuador. En consecuencia, su visita al Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi es muy importante en el quehacer educativo superior, recalcó Quito.

Con respecto al Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachay Wasi, el entrevistado agregó: “Es una institución de educación superior particular autofinanciada, recreadora de la ciencia ancestral andina, con un Modelo Educativo Intercultural Sustentado en los Saberes Ancestrales, docentes – investigadores (yachachik – taripak) comprometidos con la construcción de una epistemología propia, infraestructura física y tecnológica pertinente.

Se relaciona con el ayllu, a través de los programas de vinculación, investigación y desarrollo tecnológico; promoviendo de manera conjunta el alli kawsay”, puntualizó.

Finalmente, Benjamín Quito, aprovechó la ocasión para invitar a los medios de comunicación de Riobamba y Chimborazo, para se den cita a este magno evento por cuanto, una vez terminado el acto de incorporación, las autoridades de la institución educativa, ofrecerán una Rueda de Prensa junto al Viceministro de Educación Superior en las Instalaciones del Instituto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email