TURISMO
Con motivo del feriado nacional por la conmemoración del Primer Grito de Independencia, este 10 de agosto la provincia de Chimborazo se prepara para recibir a cientos de visitantes que buscan combinar historia, naturaleza y gastronomía.

Desde Riobamba, conocida como la Sultana de los Andes, los turistas pueden emprender recorridos hacia el majestuoso nevado Chimborazo, la montaña más alta del país y un ícono del montañismo.
También destacan atractivos como la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, hogar de vicuñas y llamas; el tradicional Tren de Hielo, que narra la historia de los hieleros de la montaña; y pueblos llenos de encanto como Guano, famoso por sus tapetes artesanales y sus iglesias patrimoniales.
En Colta, la laguna ofrece un paisaje perfecto para el descanso y la fotografía, mientras que en Guamote y Alausí el turista puede adentrarse en mercados indígenas llenos de color y tradición. El recorrido en el famoso Nariz del Diablo, uno de los trayectos ferroviarios más impresionantes del mundo, continúa siendo una experiencia única.
La visita a Chimborazo no estaría completa sin degustar su variada gastronomía. Entre las delicias típicas se encuentran el hornado con mote, la fritada, el caldo de gallina criolla, las papas con cuy y el yaguarlocro. Para los amantes del dulce, el helado de paila de frutas andinas y los melcochones de Guano son paradas obligadas.
Autoridades locales y operadores turísticos han organizado actividades culturales, ferias artesanales y presentaciones artísticas para que los visitantes disfruten no solo de los paisajes, sino también de las tradiciones y costumbres de esta provincia andina.
Este feriado, Chimborazo abre sus puertas con el calor de su gente, la riqueza de su cultura y la promesa de experiencias que quedarán grabadas en la memoria de quienes la visiten.