POLÍTICA
Con una trayectoria de más de 25 años en el sistema judicial, Wilson Mentor Toainga Toainga ha sido designado como nuevo Fiscal General del Estado, tras la renuncia de Diana Salazar. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para la institución, con el compromiso de continuar una lucha implacable contra la corrupción y el crimen organizado.

Toainga, nacido en Pelileo (Tungurahua) y con 59 años de edad, ha liderado procesos judiciales clave que han marcado precedentes en la justicia ecuatoriana. Casos como Sobornos, Metástasis, Purga, Plaga y Ligados llevan su firma en calidad de fiscal, logrando sentencias históricas que involucraron a figuras de alto perfil, entre ellas, expresidentes, legisladores y funcionarios judiciales.
Durante un acto simbólico el 10 de enero de 2025, Toainga pronunció unas palabras que reflejan su filosofía profesional: “La justicia entera es capaz de depurarse con el compromiso de funcionarios judiciales que no sucumben a intereses personales, económicos y políticos”. Esta visión ha sido reiterada a lo largo de su carrera, tanto en sus intervenciones públicas como en su desempeño en los tribunales.
Quienes han trabajado con él lo describen como un profesional meticuloso, reservado y disciplinado. Su historial incluye 631 causas registradas ante la Función Judicial, muchas de ellas relacionadas con delitos de alta complejidad como narcotráfico, trata de personas y homicidios.
En sus inicios, trabajó junto a unidades especiales de EE. UU. en operativos contra redes de coyoterismo y terrorismo, ganando reconocimiento por su firmeza y apego a los procedimientos.
Desde el año 2019, ha sido fiscal subrogante, acompañando a Diana Salazar en el liderazgo institucional. En 2024, presentó un informe de gestión en el que destacó los avances y retos de la Fiscalía, señalando la necesidad de mayor presupuesto ante el creciente volumen de casos.
Bajo su liderazgo, la Fiscalía continuará el desarrollo de investigaciones de alto impacto, como el caso Comandos de la Frontera, en el que se indaga a una organización criminal acusada de asesinar a 11 militares en Orellana. También asumirá procesos con fuero de corte, como el nuevo juicio contra el exvicepresidente Jorge Glas.
A pesar del peso de los casos que ha gestionado, Toainga se mantiene alejado de los reflectores. Su estilo sobrio y reservado ha sido interpretado por allegados como una medida de seguridad personal y profesional. “No busca cámaras, busca resultados”, afirman quienes lo conocen.
Con 887 fiscales bajo su dirección y un presupuesto anual de USD 143 millones, el reto que enfrenta no es menor. Aun así, ha dejado claro que su gestión estará guiada por tres principios fundamentales: transparencia, efectividad e innovación.
La llegada de Wilson Toainga al frente de la Fiscalía General se percibe como un mensaje de continuidad en la lucha contra la impunidad y un llamado a fortalecer la institucionalidad en tiempos de alta demanda ciudadana por justicia.