12 C
Riobamba, EC
lunes, mayo 26, 2025

WWF revela el millonario valor de los hábitats del jaguar en Ecuador y Latinoamérica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El jaguar (Panthera onca) es una especie emblemática y vital para los ecosistemas de la región y de nuestro país, ya que juega un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas como carnívoro tope.

El jaguar en Latinoamérica alcanzan un valor estimado de entre 1.5 y 4 billones de dólares Autor Fotografía: Rogério de Castro Duarte e Silva WWF-Brasil.

WWF presentó el informe “Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del jaguar en Latinoamérica”, el cual destaca la relevancia de sus hábitats y bosques como bastiones cruciales de biodiversidad y generadores de servicios ecosistémicos que sostienen vidas humanas y actividades económicas.

Según el reporte, los servicios ecosistémicos de 15 paisajes prioritarios para el jaguar en Latinoamérica alcanzan un valor estimado de entre 1.5 y 4 billones de dólares estadounidenses al año, una cifra que es seis veces mayor a lo que genera toda la actividad económica de la región.

En este contexto, Ecuador contribuye significativamente con la protección de entre el 26% y 47% de estos paisajes prioritarios, un porcentaje que refleja su compromiso en la conservación de áreas clave para la biodiversidad y los servicios que benefician a las comunidades locales.

Tarsicio Granizo, director de WWF Ecuador, expresó: “La agricultura extensiva, especialmente el cultivo de soya, la ganadería y la tala insostenible, son las mayores amenazas que afectan estos valiosos hábitats”. Estas actividades fragmentan los ecosistemas, reduciendo su capacidad para sostener al jaguar y a otras especies.

La pérdida de conectividad de los bosques tiene consecuencias graves, como la disminución de lluvias en la región, el aumento de sequías y, en algunos casos, problemas con el suministro de energía eléctrica debido a la baja capacidad de los embalses hidroeléctricos.

Con el fin de complementar la valoración económica y el análisis de tendencias clave en toda la región, se realizaron investigaciones en cinco paisajes prioritarios para el jaguar. Entre estos se encuentra la cuenca del bajo Pastaza.

Los hallazgos confirman que los paisajes antes mencionados generan servicios ecosistémicos cuyos beneficios económicos oscilan entre USD $15,800 y USD $22,200 por hectárea al año. Este valor se basa, entre otros aspectos, en la provisión de agua limpia para consumo y riego, así como en la regulación de las temperaturas locales que benefician la producción agrícola y mitigan los efectos del cambio climático

Ese por ello que WWF hace un llamado urgente a gobiernos y al sector privado a incrementar el apoyo financiero para la conservación de estos hábitats. La organización insta a todos los sectores a reconocer el valor de proteger los 15 paisajes prioritarios del jaguar y a reforzar las políticas de conservación que aseguren un futuro más sostenible para todas las personas y la biodiversidad, donde los recursos naturales continúen sustentando la vida y la economía en América Latina.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email