APOYO
No sería justo que se privatice el ferrocarril a precio de gallina enferma, pues es un patrimonio nacional, expresó Yolanda Medina, quien siempre se mantiene como defensora de esta obra.
Miles de turistas llegan al cantón Alausí y la provincia, especialmente a la Nariz del Diablo, por el atractivo que tiene la empresa de ferrocarriles, si privatiza sería igual que si se privatizaría el Chimborazo o las islas Galápagos.
En el cantón y el Ecuador hay una serie de propuestas, desgraciadamente se han multiplicado algunos ciudadanos no con los mejores intereses para la empresa y más bien quieren adueñarse, pero con apoyo ciudadano se puede evitar esa privatización.
Hay los contactos y formas para sacar adelante al ferrocarril, explica que quieren establecer una auditoria internacional, para saber qu├® queda, qu├® pasa y qu├® tuvo el ferrocarril; una de las propuestas es que se adquiera, las m├íquinas, las estaciones, el museo de Huigra, el tramo ferroviario a t├¡tulo de repartirse utilidades.
ÔÇ£Es necesario defender esta empresa y debemos aceptar la propuesta del director nacional de Patrimonio, Joaqu├¡n Moscoso, quien expresa que el patrimonio del ferrocarril es inalienable, es decir no es negociableÔÇØ.
Explicó, que tenemos 180 días para ventilar esta situación y en esta temporada se recogerá las mejores iniciativas, sea que administren los Gad Municipales y los lugares por donde pasa el ferrocarril y por etapas, la primera será Alausí-Nariz del Diablo que es la más productiva, la otra puede ser Alausí-Guayaquil y la Alausí-Quito.
Se anuncia la formaci├│n de comit├®s de las provincias, cantones y parroquias por donde pasa el ferrocarril, se puede hacer una corporaci├│n, manifiesta Medina.
Hay que recordarles a los alcaldes de ciudades ferroviarias como Durán, Bucay, Alausí, Riobamba entre otros, que es su deber es defender este patrimonio. (09)