11.7 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

Las “relaciones tóxicas”, un problema social latente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Thais González Suárez, sus estudios superiores los realizó en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Salud,  Especialista en Psicoterapia Sexual.

Thais González, psicóloga Clínica del GADPCH, señaló que las  relaciones en las que quedamos atrapados por una especie de red negativa, no solo se refiere a relaciones amorosas, sino también pueden ser familiares o, a nivel laboral; entonces nos  referimos que una reacción toxica, es cuando una de las partes, o ambos están siendo afectados por la conducta o actitudes del otro, por lo que se nos hace difícil poner un fin  causando en nosotros dependencia  y no nos permite recorrer el  camino del crecimiento personal.

Esto se debe a una serie de causas que van desde problemas de autoestima, traumas, inseguridad, miedo, entre otros. Quien asume el papel de víctima, por su parte necesita empoderarse y reconocer su lugar, que no es el de recibir maltratos o conformarse, sino el velar por sus propios derechos al mismo tiempo que respeta los de su pareja, antes de hacer una recomendación no hay que ignorar que la reacción toxica se da porque una parte está dispuesta a abusar ya sea verbal o físicamente y la otra está dispuesta a soportarlo, por lo tanto, ambas partes necesitan ayuda, una buena forma de superar una relación toxica es trabajando ambos de la mano con un terapeuta que les ayude a corregir las conductas erradas. (16)

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer 1 a 0 a Arsenal en Inglaterra, en el cotejo de ida.

PSG ganó al Arsenal en Inglaterra

CHAMPIONS Con un tempranero tanto de Dembelé, Paris Saint Germian dio un paso clave este martes en las semifinales de la Champions League, al vencer