Rodolfo Pilco, tesista de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), en coordinación con la Jefatura de Salud y Seguridad Ocupacional del GADM-C Guano, demostró en la práctica la gestión preventiva de riesgos ergonómicos en el Registro de la Propiedad del GADM-C Guano, aplicando el método REBA.

La aplicación inició con una charla de orientación con varios ejercicios físicos antes de la jornada laboral, para minimizar factores de riesgo ergonómico y psicosocial, en los trabajadores de dicha dependencia municipal.
Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.
Cabe indicar que los riesgos se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o acciones que pueden producir daños a su salud.
Las pausas activas o gimnasia laboral deben ser de práctica diaria obligatoria con ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente. (25)